El Jefe de Zona Sanitaria IV dialogó con Radio Fun y confirmó que “están aumentando los casos de gastroenterocolitis”, con pacientes presentando cuadros de vómitos, diarreas, dolor abdominal y ligera deshidratación en nuestra ciudad.
Manifestó que de todos modos, “estamos como en años anteriores, no es una epidemia” y aseguró que la situación es “multicausal”, y resulta de la combinación del calor, el rápido contagio intrafamiliar y el consumo de “aguas no seguras”, que se encuentran “a cielo abierto”.
“Debemos insistir con la importancia del lavado de manos”, detalló, enfatizando en la prevención para que las estadísticas no continúen incrementando: “Esto disminuye la posibilidad de permanencia de gérmenes en la piel”. A su vez, recomendó “evitar la contaminación cruzada, lavar la tabla de picar si la usamos para cortar carne cruda y después la utilizamos para otros alimentos; estar atentos a cuando cortamos la cadena de frio, cuando nos vamos a acampar o transportamos mercadería por largos tramos, cuando no nos lavamos las manos luego de ir al baño, o cuando no seguimos el esquema de adecuado lavado”.
Acerca del agua que se consume y distribuye en nuestra ciudad, mediante la Cooperativa de Agua Potable, Sáenz precisó que “está en perfectas condiciones”, comentando que desde la Zona Saniatria se realiza un seguimiento semanal del estado de la misma, tomando muestras en los puntos de red, de manera aleatoria, que luego son analizadas en laboratorios.
“Lo que se desaconseja es tomar agua de corrientes, porque no es agua segura si está a cielo abierto, porque puede tener contacto con heces de animales”, añadió, señalando que, si una persona se encuentra acampando y necesita potabilizar agua, puede hervirla durante dos o tres minutos, o bien, si no tiene sedimentos, utilizar dos gotas de lavandina por litro y consumirla luego de 30 minutos.
Para concluir, el Jefe de Zona Sanitaria IV también se refirió al síndrome urémico hemolítico, que afecta principalmente a niños y niñas menores de 5 años, y destacó la necesidad de “cocinar bien los alimentos para prevenir la aparición de estos cuadros”.