Desde el pasado 25 de enero y hasta el miércoles 31, se desarrolla en nuestra ciudad el 17mo “Festival Estival”, organizado por el Grupo Humo Negro, Asociación Arte y Cultura Patagonia (ARCUPA) y el apoyo del Municipio local a través de la Secretaría de Cultura y Educación.
Tres talleres, 10 obras y 45 funciones, con directores y actores especialmente seleccionados, oriundos de todo el país, despliegan su arte en distintos puntos de la ciudad, con entrada a la gorra.
Desde el Festival recuerdan que el espacio es limitado para todos los espectáculos y que las localidades se repartirán el día de la función, en cada sala, desde las 16 hs (solo las de ese día y hasta 4 por persona). De todos modos, quienes quieran asegurarse un lugar, pueden pasar por Herrajes VERONA, en Ramayón 730, y llevarse todas las localidades que se necesiten, colaborando con un aporte de "GORRA ANTICIPADA" de $ 100 por cada una.
El Festival Estival contribuye al encuentro de elencos de distintos puntos de la Argentina y el mundo, a estimular el teatro regional y especialmente, con sus talleres, al perfeccionamiento y la formación de los teatristas. Sin duda contribuye también a la formación de público, que año tras año llena las salas con la pasión que caracteriza a los espectadores argentinos.
Las obras y talleres se desarrollarán en el Teatro San José (Cap. Drury 750), Centro Cultural COTESMA (Gral Roca 1150), CIART N° 5 (Mariano Moreno 1083), Salón Municipal (Rosas 750), Plaza Parques Nacionales (sobre calle Mariano Moreno entre San Martín y Gral Roca) y Parque Nacional Lanín, Comunidad Mapuche Curruhinca (Ruta 40 altura complejo Paihuen)
Funciones hasta el 31 de enero:
Sábado 27 enero
10 hs Taller Títeres corporales / Inés Pasic: Teatro San José (del jueves 25 al sábado 27)
16 hs Taller Guerra de guerrillas / Carmen Baliero: CIART N° 5 (del sábado 27 al Miércoles 31)
Desde las 19 a las 20:30 hs / Sueña que duerme en el fondo del mar: Parque Nacional Lanín. Comunidad Mapuche Curruhinca / Ruta 40 altura complejo Paihuen.
22:30 hs / CHRISTIANE. Un bio-musical científico: Centro Cultural COTESMA
Domingo 28 enero
16 hs Taller Guerra de guerrillas / Carmen Baliero: CIART N° 5 (del sábado 27 al Miércoles 31)
20 hs / El Paraiso Perdido: Salón Municipal.
21 hs / Quiero decir te amo: Teatro San José
22:30 hs / Quiero decir te amo: Teatro San José
Lunes 29 enero
10 hs Taller Improvisación / Osqui Guzmán: Teatro San José (del lunes 29 al miércoles 31)
16 hs Taller Guerra de guerrillas / Carmen Baliero: CIART N° 5 (del sábado 27 al Miércoles 31)
Desde las 20 a las 20:40 hs / Autodrama: Costanera
21 hs / Las del Barranco: Teatro San Jos
22:30 hs / Las del Barranco: Teatro San José
Martes 30 enero
10 hs Taller Improvisación / Osqui Guzmán: Teatro San José (del lunes 29 al miércoles 31)
16 hs Taller Guerra de guerrillas / Carmen Baliero: CIART N° 5 (del sábado 27 al Miércoles 31)
Desde las 19 a las 19:40 hs / Autodrama: Plaza del Parque Nacional Lanín. Sobre calle Mariano Moreno.
20 hs / El Paraiso Perdido: Plaza del Parque Nacional Lanín. Sobre calle Mariano Moreno.
22:30 hs / El Bululú: Centro Cultural COTESMA
Miércoles 31 enero
10 hs Taller Improvisación / Osqui Guzmán: Teatro San José (del lunes 29 al miércoles 31)
16 hs Taller Guerra de guerrillas / Carmen Baliero: CIART N° 5 (del sábado 27 al Miércoles 31)
19 hs Espacio Encuentro /: Presentación del libro LA MÚSICA EN EL TEATRO Y OTROS TEMAS de Carmen Baliero - CIART N° 5
Desde las 20 a las 20:40 hs / Autodrama: Costanera