El presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de nuestra ciudad, Rubén Barco, se refirió al incremento percibido en el impuesto de TCI. Lo calificó como “desmedido” y afirmó: “Creo que cuando se hizo esto, no se pensó”.

29 Ene 2018
    

El nuevo presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de nuestra ciudad, Rubén Barco, dialogó con Radio Fun acerca del incremento percibido en el Impuesto de TCI, que llega hasta el 110 por ciento respecto del año 2017.

“Son muchos los socios que plantearon el descontento y hay una gran preocupación en todo el sector”, indicó y advirtió: “Lo nuestro afecta directamente a todo el mundo. Nosotros no tenemos un aumento menor a un 85, 90, algunos 110 por ciento. Esto está generando una inflación a futuro que se va a venir en alquileres, entre otras cosas”.

En relación a esto, Barco expresó que “va a haber muchos lugares que van a tener que liberarse de gente”, alertó que “habrá desempleo y un montón de situaciones” y arremetió contra el Ejecutivo Municipal: “Creo que cuando se hizo esto no se pensó y cuando las cosas no se piensan suceden de esta manera”.

Dijo, además, que “el hotelero y el gastronómico son los que más van a sufrir este incremento”, y arrojó: “Me parece que el Municipio se equivocó”.

“Nosotros no recibimos una contraprestación por parte del Ejecutivo con el servicio de la basura, porque es deficiente. Nuestros socios se quejan que el servicio pasa cada tres, cuatro días. Hay algunos que tiran residuos de comida y no se los retiran en las 24, 48 horas, se generan olores. El estado de las calles de ripio que van a muchos lugares turísticos están en estado calamitoso...”, continuó: “Hemos enviado sendas notas a obras públicas y no tuvimos respuesta. Riegan el camino: Están regando el pozo ¡Dígannos cuándo pasa la máquina, cuándo se arregla!”.

Barco también se refirió a una nota presentada al Deliberante y a la Intendente (que puede leerse al final), manifestando su preocupación por este tema y pidió “no queremos que el Municipio nos haga caros para el turismo”.

Para finalizar, hizo énfasis en la necesidad de que cada vez más establecimientos se asocien, y llamó al Ejecutivo a agudizar los controles con los establecimientos informales, en lugar de intensificarlos con los que se encuentran en regla: “Nosotros contamos en San Martín con 160 establecimientos habilitados, y en Booking hay 120 informales. Entonces el porcentaje es muy alto. Esa gente no paga absolutamente nada. Puede tener a su personal en negro porque no tiene controles, nada. Desde el Municipio cuando hablamos de la contraprestación, también sería que salga y verifique todos esos lugares porque están detectados, están en una página de Internet. En vez de salir a ver si el Hotel tiene puesta la tarifa, si el matafuego está acá, salgamos a buscar lo que nos puede complicar a futuro”, concluyó.

 

Nota de la Asociación Hotelera y Gastronómica a la Intendente Brunilda Rebolledo y al Concejo Deliberante, con motivo del “aumento desmedido del Impuesto TCI”:

“Nos dirigimos a Usted en virtud a la gran cantidad de reclamos recibidos de nuestros asociados sobre el incremento de la TCI que llegan hasta el 110 % de aumento respecto del año 2017.

Desde nuestra institución rechazamos dichos incrementos como arbitrarios, desmedidos y desmesurados; asimismo recibimos como contraprestación un servicio ineficiente por parte del estado (veredas y calles rotas y en mal estado, pésimo servicio de recolección de residuos, no hay iluminación en algunos lugares de la ciudad, falta de controles, costanera sucia y deteriorada, falta de baños públicos, etc.

Estos aumentos llegan dentro de un paquete de impuestazos junto al impuesto inmobiliario, y la alícuota de los IIBB, lo cual genera un cocktail fatal para la ya menguada rentabilidad del sector que además de padecer la máxima presión fiscal de la historia tuvo que absorber los desmedidos aumentos de las tarifas de los servicios.

Desde el sector tenemos que hasta 96 impuestos distintos entre los nacionales (IVA , ganancias , débitos y créditos , bienes personales ) los provinciales (ingresos brutos , inmobiliario , sellos) municipales ( licencia comercial , tasa ENSATUR , publicidad, TCI).

Además de los impuestos a los derechos intelectuales, comisiones por ventas con tarjeta de crédito y débito etc. Por lo cual no es posible afrontar los desmedidos aumentos a los que referimos.

Que se pasaría si un empresario como solución al mal momento económico que atraviesa decidiera aumentar un 100 % la tarifa seguramente inescrupuloso quedaría corto además que no vendería una habitación o un plato de comida a nadie, con lo cual un aumento no es la solución a nada sino que agrava aún más el problema tal como se refleja en la recaudación de dicha tasa.

Hoy un empresario que cumple con sus obligaciones se pone contento si trabaja y logra pagar los gastos e impuestos y puede subsistir, ni hablar de hacer inversiones para reponer o actualizar los ya obsoletos establecimientos o de contratar nuevas fuentes de trabajo con una perspectiva de crecimiento.

Otro problema es la oferta informal que elude la mayoría de los impuestos y tasas y genera una competencia desleal con quienes están debidamente registrados y tributan como corresponde, desde el municipio siempre responden que no tienen inspectores para controlarlos, esto es fácil de detectar yendo a los portales de internet sin embargo los inspectores están para controlar a los habilitados.

 

 Es por todo lo expuesto que solicitamos se retrotraiga el aumento de dicha tasa, y gestione ante las autoridades provinciales las bajas de los aumentos de los tributos provinciales de forma que el sector a cuál representamos pueda desarrollarse en forma sustentable creando un círculo virtuoso de inversión y formación de puestos de trabajo. Sin otro particular aprovechamos la ocasión para saludarle y desearle una exitosa gestión durante el 2018”.