Omar Gutiérrez encabezó ayer el Acto Protocolar seguido del desfile de Instituciones y asociaciones intermedias y comprometió los esfuerzos del gobierno provincial a completar importantes acciones para San Martín de los Andes.

05 Feb 2018
    

Ayer, pasadas las 12 del mediodía, luego del discurso de la Intendente Brunilda Rebolledo, el Gobernador Omar Gutiérrez realizó importantes anuncios para nuestra ciudad, en el marco del 120 Aniversario de su fundación.

Entre los más importantes se destaca la futura compleción de la obra del Gasoducto Cordillerano, asegurando que, a principios del año próximo “ya se podrán solicitar las factibilidades y aptos técnicos para las conexiones, fortaleciendo y dando respuesta a la necesidad de conectarse a la red de gas natural en Villa la Angostura, Junín y San Martín de los Andes”.

Por otro lado, confirmó que se instalarán dos nuevo cajeros automáticos en la localidad, en lugar a definir, la ampliación de la escuela 179 con una inversión superior a los 5 millones de pesos, y la entrega de un camión con caja volcadora, una camioneta 4 x 4 doble cabina y un equipo hidroelevador, entre otros, para ser utilizados para la conservación urbana de la ciudad.

Además, detalló que, en marzo, se comenzarán importantes trabajos de intervención en el barrio de Chacra 4, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Se trata de un trabajo conjunto con la Subsecretaría de Hábitat del Ministerio del interior, Obras públicas y Vivienda y  la Municipalidad y que los trabajos comenzarán en el primer trimestre de este año, teniendo como ejes la ejecución de obras de infraestructura, regularización dominial, fortalecimiento de las organizaciones sociales existentes, recuperación y puesta en valor de espacios públicos y trabajo social. Las obras de infraestructuras incluidas en el plan de Chacra 4 además incluyen, precisó, “la ampliación de la red de agua potable existente, cloacas, red eléctrica, gas natural, apertura de calles y re-funcionalización del lugar donde estaba instalada la ex planta de tratamiento, desafectada hace años, además de una gran inversión en obras de mitigación hídrica y embellecimiento del parque lineal costero del arroyo Maipú”.

Por otro lado, en cuanto a obras de vivienda en desarrollo actualmente, se refirió a la construcción de 278 en Chacra 30 y 32,  con una inversión superior a los 315 millones de pesos, de las cuales 228 ya están en proceso y se procederá a comenzar con 50 más en Chacra 28.

Gutiérrez habló de la obra de gas y cloacas para Chacra 32 y comprometió: “Es inminente el inicio de ambas. Solo falta la autorización técnica de Camuzzi Gas del Sur Bariloche para dar comienzo a los trabajos”.

Inversión en estructura educativa

El Gobernador detalló que, en un hecho “histórico” en la historia de la provincia y la localiad, se están invirtiendo 187 millones de pesos en estructura educativa, entre las que señaló al edificio de la EPET 21, el avance de la Escuela Superior de Música, la llegada de la Escuela Nacional de Realización Cinematográfica (ENERC), los dos nuevos jardines de infantes, la ampliación del jardín 43, y la mencionada ampliación de la escuela 179.

Aeropuerto

Gutiérrez aseguró: “No fue en vano luchar para tener nuestro aeropuerto con cien por ciento de eficiencia operativa y con iluminación”, señalando a su vez el imparable desarrollo turístico de la localidad, que ya ha superado el 20% a la cantidad de pasajeros transportados”.

Expresó que el Aviador Carlos Campos, conocido como “Chapelco”, sin dudas “ahora es un aeropuerto de primera categoría”.

Asimismo, anunció la inversión de 2 millones y medio de pesos para reubicar las cámaras sépticas del Aeropuerto, así como la oficina del Servicio Meteorológico, cuya relocalización fue solicitada por Aerolíneas Argentinas para la colocación de un hangar.

Por último, aunque no menos importante, se confirmó que ya se encuentra en proceso de licitación “la compra de un camión con pala barredora, tolva desmontable, caja volcadora, y minicargadora, equipada con soplador de nieve, pala cargadora y retroexcavadora”, con una inversión estimada de 9 millones de pesos, para que la próxima temporada de invierno, el Aeropuerto esté totalmente preparado para atender a las contingencias climáticas, despejando rápidamente su pista.

Vialidad: Ruta Provincial 62

El Gobernador enfatizó en su “compromiso, antes de finalizar la gestión”, de completar “la pavimentación de la Ruta Provincial 62, tramo a Lolog primera etapa, acceso a Laguna Rosales”.

Indicó, en este sentido, que se prevé concretar el mencionado tramo (de 3 kilómetros y medio) desde el fin del pavimento actual en la zona del Ejército, hasta el mencionado acceso “antes de la temporada invernal”.

Recordando objetivos alcanzados y en ejecución, el mandatario enumeró la obra del Parque Lineal Pocahullo, con una inversión de 125 millones de pesos y un nivel de ejecución de más del 50 por ciento; la concreción de la dotación de servicio eléctrico a 164 lotes en Chacra 28 por 2,5 millones; y la primera etapa del alumbrado en Avenida Los Lagos.

Explicó, a su vez, que se inició “el corrimiento de la línea de media tensión camino al Lolog, entre el barrio Alihuén Alto y la entrada a laguna Rosales”; y se ejecutarán el suministro de energía eléctrica a pobladores de Las Taguas y la obra para mejorar el servicio en el barrio El Oasis.

Además, expresó que se está trabajando con el Municipio para llevar adelante la obra de “la nueva subestación subterránea Ramayón y San Martín”, por casi 8 millones de pesos. Dijo que es “la primera obra de una serie a realizar para ejecutar la subterranización, a fin de erradicar las subestaciones transformadoras del casco céntrico”.

Reiteró la importancia de haber logrado finalizar la instalación del césped sintético e iluminación en la cancha de la Liga de Fútbol de Veteranos y destacó la obra del nuevo edificio del hospital, que se completaría en el primer semestre del año próximo, que ya se encuentra en su segunda etapa, con una inversión que supera los 350 millones de pesos.

En cuanto a novedades deportivas, confirmó también que en noviembre se realizará en nuestra ciudad el Torneo Internacional de Golf Tour Latinoamérica.

Por otra parte, enfatizó en que se continuará trabajando para mejorar y fortalecer el servicio hasta tanto se termine la nueva obra”, señalando la incorporación de dos vehículos al hospital, la ampliación de dos consultorios, mejoras en el sector de guardias de emergencias, la readecuación de la guardia de choferes, el taller de electromedicina y el nuevo espacio para los consultorios de pediatría, que estará finalizado prontamente. “También hemos avanzado con otras ampliaciones y readecuciones en dos servicios, la guardia en imágenes y vamos a iniciar en los próximos días los trabajos en el laboratorio”, anunció.

Remodelación del Instituto de Seguridad Social del Neuquén

“Hemos llevado adelante una inversión de 4,4 millones de pesos en infraestructura de nuestro querido Instituto de Seguridad Social del Neuquén”, aseguró el mandatario provincial y detalló que se ejecutó “la remodelación de la delegación, el techo del hotel y la farmacia”.

Normativa para eventos masivos

Para finalizar, el Gobernador comentó que, en el marco de un trabajo conjunto entre el Consejo Municipal de Prevención de Seguridad Ciudadana y el municipio, se está avanzando en una normativa para eventos masivos, en línea con el decreto provincial 070/18.

En este sentido, anticipó que, durante abril, se desarrollará el Programa Deporte y Arte con Voz, “en coordinación con la provincia y Sedronar”, en acordado y organizado en una Mesa de Adicciones local, de la que participan representantes de Desarrollo Social, el hospital, ASER, Fundación SI, subsecretaría de Seguridad, comisaría 43 y el DIAT”.

Como parte de las actividades, es importante destacar, que se entregaron equipos de sonido y elementos deportivos al Municipio de nuestra ciudad, una motosierra para el área de mantenimiento de espacios verdes y tres máquinas de coser para el taller municipal de costura. Además, una vecina recibió su escritura de parte del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU).

Obras para Cordones

El jardín maternal, que desde marzo recibirá a unos 120 niños, se sumará a la refuncionalización del Centro Integrador Comunitario y a un centro de gestión del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), que comenzará a funcionar en las próximas semanas.

Desde hoy, además, celebró el comienzo de las transmisiones de la radio municipal que transmitirá desde la Delegación del barrio.

Además, señaló la instalación de siete puntos de acreditación de la plataforma digital ANDES (Aplicaciones Neuquinas de Salud), uno de ellos en el centro de salud Chacra 30.

“San Martín tiene pujanza, es un destino de grandeza”, concluyó el Gobernador, en diálogo con la prensa: “Todos los que habitamos la provincia, la amamos, estamos unidos en la diversidad para hacerla grande. Estamos desarrollando los recursos naturales con el legado de los primeros fundadores, en respeto, compromiso, diciendo no a la violencia, no a la mentira, construyendo en base a la solidaridad. Dios nos hizo a su imagen y semejanza y nos dio una herramienta para unirnos, para tirar del mismo carro, el diálogo. Estoy muy feliz de haber respetado el día y haber podido encontrarnos con ciudadanos, vecinos y turistas”.

Del Acto participaron también los ministros de Turismo, Marisa Focarazzo, de Deporte, Cultura, Juventud y Gobierno, Juan Pablo Prezzoli y de Educación, Cristina Storioni; el diputado provincial Claudio Domínguez; otras autoridades y funcionarios provinciales y municipales, entre otros.