Esta semana, en redes sociales, distintos casos de perros callejeros de nuestra localidad con diagnóstico de moquillo pusieron en alerta a la comunidad.
En diálogo con este medio, Juan Fernández Canigia, veterinario municipal y parte del Cuerpo de Guardas Ambientales, precisó que “no existe una cantidad de casos como para asegurar que existe una epidemia”, aunque sí destacó que “se reportaron casos de moquillo, usuales en esta época en la que se producen cambios de temperatura”.
En este sentido, señaló que “quienes tienen mascotas, deben hacerse responsables y mantener las vacunas al día”, consultando al veterinario en aquellos casos en los que la dosis esté próxima a vencer, para saber si es recomendable anticiparla.
En cuanto a los callejeros manifestó que es responsabilidad de Guardas Ambientales el mantenerlos a resguardo, aislados, para no incrementar la población canina afectada. Confirmó, de este modo, que acondicionará en el predio un sector, alejado de los caniles, para poder realizarles el tratamiento.
Canigia reiteró la importancia de, ante cualquier duda, consultar al veterinario, más aún en caso de identificarse algún síntoma como lagañas verdosas, moco, picos febriles, decaimiento y falta de apetito. Además, si se evidencia algún animal en la vía pública que pueda estar afectado, dar aviso al 105.