El lunes, el Secretario de Hacienda municipal, Carlos Saloniti, fue convocado por la Comisión de Hacienda del Deliberante para revisar el proyecto enviado por el Ejecutivo, durante la apertura de las sesiones ordinarias, proponiendo revisar el aumento del TCI, que generó dolores de cabeza a comerciantes y hoteleros de la localidad.
“Se había pedido información que cumplimos en enviar previamente y se habló mucho de la propuesta de modificación. Vimos en gráficos cómo impactaba cada alícuota, explicamos lo que fuimos recopilando a partir de los reclamos de la gente y vimos dónde estaba la corrección necesaria a hacer por cómo habían quedado los tramos”, precisó el funcionario.
En este sentido, aseguró que “la modificación propuesta por el ejecutivo es un equilibrio entre la propuesta de máxima de finales del año pasado, y la elaborada desde la Defensoría del Pueblo”.
“Entendimos que, por un lado, el TCI tiene base imponible doble, una es la valuación fiscal, la suma de tu lote más la valuación de lo edificado; y por el otro las alícuotas que se establecen por categoría, de acuerdo al valor”, continuó Saloniti y detalló: “En la vieja tarifaria tenías solo tres tramos y hasta 400 mil pesos como tope, de ahí en más pagaban 1.6. Con la incorporación que hicimos a fin de año, agregamos alícuotas para darle progresividad al impuesto, pero los tramos quedaron cortos. Ahora lo que planteamos es que el primer tramo, 1.2, sea de base 0 a 250 mil pesos; el tramo 1.4, de 250 a 500 mil; el de 1.6, de 500 mil a 1 millón; el de 1.8 de 1 millón a 2 y medio, y así, hasta el 2.5, para los de 3 millones de medio de valuación en adelante”.
Enfatizó en que “ahí se nota la ampliación del tramo” y afirmó: “Cuando hicimos el análisis de esta Ordenanza no estaban las nuevas valuaciones y si bien el ideal del Municipio es recaudar más, entiendo que las normas jurídicas tienen que ser posibles y lógicas en el tiempo. Si algo generó ruido y los tramos quedaron cortos, hay que hacer una modificación. Esto se planteó para que se vea plasmada la voluntad del Ejecutivo”.
Para finalizar, el Secretario destacó que “las decisiones políticas tienen significado y hay que tomarlas”, a la vez que reiteró que “si hay que cambiar algo, hay que hacerlo sin ponerse colorado” y concluyó: “No hay que tener la soberbia de creer que todo lo que uno hace está bien”.