En nuestra ciudad, desde las 17.30, se realizará una gran movilización, convocada por distintos sectores y agrupaciones. Comenzará en la rotonda de YPF y culminará en la Plaza San Martín.

08 Mar 2018
    

Hoy, en todo el mundo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha en la que se reivindica la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades, en todos los ámbitos de la vida, entre hombres y mujeres.

Localmente, en San Martín de los Andes, se realizarán distintas actividades, que se detallan a continuación:

 

  • 10 hs: Cordel Fotográfico, Plaza San Martín (CDI – Junta Interna Municipal)
  • 11 hs: Proyección de cortos y debate en el Auditorio de Parques Nacionales (ATE Lanín)
  • 17.30 hs: Marcha desde la Rotonda de YPF

 

La movilización, cabe destacar, es convocada por, entre otros, la Asamblea de Mujeres Ni Una Menos, CDI Semillitas, Agrupación de Géneros La Maroma, Solidaridad por Palestina, Centro de Salud de El Arenal, Agrupación Pan y Rosas, CDI Pichi Rayén, Socorristas en Red Los Lagos, Coordinadora Es Por Laura Es Por Todas, Biblioteca Popular Ruca Trabún, CTEP, ATE Junta Interna, Centro de Estudiantes del ISFD 3, ATE Lanín, Talleres de Sexualidad EPETs.

¿Por qué se eligió una fecha como hoy para conmemorar este Día?

La historia comenzó en 1910, cuando la Internacional socialista proclamó el Día de la Mujer como homenaje al movimiento a favor de los derechos de la mujer en búsqueda del sufragio electoral. Si bien no se estableció una fecha para conmemorar, al año siguiente se celebró en algunos países.

El 19 de marzo de 1911 se celebró por primera vez el Día de la Mujer en Dinamarca, Suiza, Austria y Alemania donde asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres exigiendo el derecho al trabajo y diciéndole no a la discriminación laboral.

Una semana después, ocurrió un suceso trágico que mostró la precaria situación de las mujeres con respecto a sus derechos laborales en Nueva York, un incendio en la fábrica Triangle que dejó 140 víctimas y generó repercusiones en la legislación estadounidense generando una alerta de las condiciones laborales de las mujeres en el mundo.

En Rusia entre 1913 y 1914 las mujeres celebraron su día a fin de febrero mientras que en el resto de Europa se esperaba el 8 de marzo. En 1917 las mujeres rusas realizaron una huelga que obligó al zar Nicolás II abdicar y luego, el gobierno provisional le otorgó el derecho al voto.

Desde entonces se celebra el 8 de marzo y en 1975 la Organización de Las Naciones Unidas lo constituyo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en dicha fecha.

En nuestro país, hoy se dará lugar al Paro Internacional de Mujeres, tal como tuvo lugar en octubre de 2016 tras la huelga que se protagonizó en Polonia contra la penalización del aborto.