La Ministra de Educación neuquina, Cristina Storioni, aseguró que la resolución contempla situaciones de excepción, pero no favorecerá “a vivillos que puedan estar sirviéndose del Estado”.

14 Mar 2018
    

La problemática desatada semanas en torno al transporte escolar para alumnos de escuelas rurales tuvo un nuevo episodio esta semana, cuando directores de los distintos Distritos Educativos de la provincia se reunieron en Zapala con la Ministra de Educación Cristina Storioni, para analizar una solución al tema.

Es importante recordar que la situación tomó estado público tras la resolución 02/18 que, entre otras cosas, estableció nuevas condiciones para que los estudiantes sean aptos para ser transportados a la escuela, entre ellas, vivir a una distancia mínima de 3 kilómetros del establecimiento.

Como resultado del encuentro, la buena noticia implica que cada Distrito tendrá la posibilidad de evaluar la situación particular de cada alumno, permitiendo reevaluar si aplica o no la necesidad de transporte de cada uno.

“Nada está pensado para perjudicar a un chico y que no pueda ir a la escuela”, expresó Storioni en diálogo con Radio Nacional: “La resolución contempla las situaciones de excepción y en Distrito están atendiendo con mucha dedicación cada caso en los que hay que prestar atención y ver lo que pasa”.

En este sentido, de todos modos destacó que “ni vamos a favorecer a vivillos que puedan estar sirviéndose del Estado, ni para que los chicos sean desarraigados para justificar una ruralidad o que se portan mal en la escuela y deben irse a otra”.

“Las reglas tienen que ser claras”, concluyó Storioni: “No es lo mismo un trabajador que necesita el traslado, a otro que cobra 50 mil pesos y que acerca al hijo a donde pasa la traffic”.