Ayer, en la sesión del Deliberante, los concejales decidieron, por unanimidad, no acompañar la medida invitada por la Intendente Municipal, en forma de Decreto, de congelar los incrementos salariales a las autoridades políticas durante este año.
Para argumentar la decisión no solo señalaron que la medida colisiona con lo dispuesto en el Artículo 68 de la Carta Orgánica Municipal (que implica que con el correr del tiempo los sueldos de administrativos y técnicos, por aplicación de acuerdos paritarios, superarán ampliamente el salario que percibe la Intendente), sino porque también existen antecedentes de reducciones salariales similares, de gestiones pasadas, que culminaron con un resultado totalmente contrario al de ahorrar dinero, ya que ciertos ex funcionarios avanzaron con demandas que terminaron en la Justicia, significando un perjuicio económico para la Municipalidad que terminó indemnizándolos y pagando honorarios de letrados.
Por otro lado, destacaron que otro de los motivos por los cuales no acompañarán el Decreto del Ejecutivo es que, en consecuencia del mismo, el sector administrativo y el político verán paulatinamente mermado su salario, que es jurídicamente considerado un derecho personalísimo y está amparado por el derecho constitucional de cada ciudadano.
Además, compartieron los comentarios realizados por el asesor letrado del Concejo, quien advirtió que el mero dictado del Decreto “avanzó sobre derechos personalísimos de manera inconsulta sobre el Cuerpo”. A su vez, mencionaron que el sueldo del Intendente, tal lo establece la Carta Orgánica, se dispone por Ordenanza, y está previsto en el Artículo 45 inciso 9 como atribución del Deliberante, por lo cual no puede ser modificado por Decreto.
Al finalizar los argumentos, los concejales pidieron la palabra. Entre ellos Rodolfo Manson, del Bloque Unidad Ciudadana, quien llamó a Rebolledo “a conversar para ver de qué manera su puede hacer un ahorro”.
Schroh, asimismo, puntualizó en que “el ahorro pasa por otro lado”, consideró al pedido “cosmético” y manifestó su intención de convocar a la Intendente a una reunión con los concejales “para ver la economía de San Martín de los Andes que sigue dando que hablar en el común de los vecinos”.
Fue el Concejal Rodríguez quien arrojó: “El discurso de la reducción del aumento de las cargos políticos es un argumento demagógico y mentiroso. Hacerle creer a la sociedad que se resuelve un problema, cuando en realidad ni siquiera se la hace cosquillas al problema es mentir”.
Dijo además que la medida “no es efectiva” y reiteró que “en gestiones anteriores, ya ha traído reclamos judiciales de secretarios y funcionarios, que hace que le devuelvan el dinero y que encima se les pague a los abogados”.
Para terminar, el Presidente del cuerpo, Sergio Winkelman, aseguró que “hay una imposibilidad legal de acompañar este decreto municipal”, enfatizando en que “es la Carta Orgánica la que fija la remuneración de la Intendente”, y que “ni un decreto, resolución u Ordenanza pueden ir por encima” de la misma, haciendo eco también a los “reclamos judiciales” que una acción de este tipo puede generar, tal como evidencia la historia. Además, destacó que, en términos de ahorro, el Deliberante “el año pasado subejecutó el presupuesto”, algo que planea repetir este año.
Por otra parte, aseguró que se realizará desde el Legislativo una “invitación formal a la Intendente para que venga a informar cuál es el rumbo económico del Municipio, ante una supuesta crisis económica donde estamos hablando del TCI, de las horas extras, de los sueldos y por otro lado están pidiendo bajar la patente”, y concluyó: “Sería fantástico que la comunidad de San Martín de los Andes sepa cuál es el plan y podamos trabajar todos juntos para reforzarlo”.