La titular de Defensa al Consumidor de nuestra ciudad detalló la importancia de “exigir”, siempre, tickets y recibos a los comercios, de “no aceptar caramelos de vuelto”, y se refirió al monto adicional que algunos locales aplican para cobrar facturas de servicios o cargar la tarjeta SUBE.

05 Abr 2018
    

Jovita Brondo, titular de Defensa al Consumidor de nuestra ciudad, se refirió en diálogo con Radio Fun al recargo que algunos comercios aplican cuando los usuarios se acercan a pagar facturas de servicios o cargar la tarjeta SUBE.

“Es un servicio que presta el comercio y está en su derecho de cobrar el adicional, pero también es un derecho de cada consumidor elegir dónde pagar sus facturas”, señaló: “Somos rehenes los consumidores, porque hay tan pocos lugares donde pagar que terminás aceptando el recargo, pero es cierto que en el banco, por ejemplo, no te cobran, aunque hay que hacer fila”.

En cuanto a si existe o no la aplicación de la ley provincial que regula el tiempo de espera en los establecimientos bancarios, detalló que “el control debe ser delegado al Municipio por parte de la Dirección de Defensa al Consumidor de la Provincia”, algo en lo que se trabajará en las próximas semanas, a la espera de un resultado positivo.

“Es cierto que los bancos tardan más del tiempo exigido por ley en atender, igual que los locales de pago de facturas”, continuó: “La gente no puede estar afuera esperando una hora y media, dos horas, para ser atendida, y que encima le cobren de más”.

Brondo destacó, en este sentido, la importancia de que los consumidores “nos pongamos firmes”, y “exijamos” tickets y recibos en cada comercio en el que adquirimos algún producto: “Y si no se factura ese adicional que nos cobran por pagar el servicio, debe intervenir AFIP”.

Acerca de los controles que su área puede aplicar, por ejemplo, para controlar que los precios estén expuestos en todas las vidrieras, enfatizó en que no es posible llevarlos adelante, ya que son solo tres personas trabajando “en una oficina mínima, con máquinas viejísimas, y sin recursos para atención al público siquiera”.

Por otro lado indicó que actualmente el reclamo más elevado por los consumidores sanmartinenses respecta a “planes de automóviles”, desterrando incluso a la telefonía celular, primer lugar del podio durante los últimos años.

Y para finalizar, llamó a los consumidores a “no aceptar caramelos como vuelto, salvo que el comercio los acepte como medio de pago después”.