La solicitud fue realizada por la fiscal federal de Zapala, Karina Martinez Stagnaro, quien además habría solicitado la falta de mérito y el sobreseimiento para dos de los Guardaparques que habían sido indagados.

09 Abr 2018
    

La fiscal federal de Zapala, Karina Martínez Stagnaro, solicitó el procesamiento de tres miembros del Parque Nacional Lanín y dos integrantes de la comunidad mapuche Curruhuinca, que habían sido parte de los 7 citados a declaración indagatoria el año pasado, en el marco de la investigación tras la muerte de Matías Mercanti de 7 años y Martina Sepúlveda de 3, el 1 de enero de 2016.

Además, la Fiscalía solicitó dictar la falta de mérito para uno de los guardapaques involucrados y el sobreseimiento para el restante, según publicó en su edición de ayer el diario Río Negro. Será la jueza Silvina Domínguez quien ahora dispondrá de un plazo de 10 días para resolver el planteo de Martínez Stagnaro.

Si bien la información aún no fue confirmada, el procesamiento se habría solicitado para quienes se desempeñaban en puestos clave dentro del PNL al momento de la tragedia.

El proceso judicial

Cabe recordar que, a finales del 2017, la Fiscalía Federal de Zapala resolvió llamar a declaración indagatoria a siete personas por la causa: cinco pertenecientes al Parque Nacional Lanín y dos a la comunidad mapuche Curruhuinca, quienes estaban a cargo de la concesión de la playa donde ocurrió el trágico hecho.

El primero en presentarse en Tribunales fue el Guardaparques Matías Encina, utilizando su derecho a no declarar. Luego fue el turno de Gastón Marchioli, quien recientemente amplió su testimonio.

El proceso avanzó con la declaración de Diego Lucca,  titular de Guardaparques, quien continuó en la línea de sus anteriores compañeros, relatando lo ocurrido en esa jornada, y responsabilizando en mayor medida a la fuerza de la naturaleza y al viento.

Juan Ignacio Jones, Jefe del Departamento de Conservación y Manejo del PNL, a su turno de ser citado entregó una copia de la escritura del año 1989 por la cual Parques Nacionales cedía la titularidad de las tierras donde se ubica el camping a la comunidad mapuche Curruhuinca, revelando también que nunca se recibió (desde el PNL) un pedido formal de parte de la comunidad para retirar el árbol que terminó cayendo y provocando la tragedia.

Luego de Jones, las citaciones continuaron con María Mercedes Hilleman, Jefa de Uso Público del Parque, y Juan Delgado y Milena Cheuquepan, integrantes de la comunidad mapuche mencionada, que también a finales del año pasado utilizaron su derecho a no declarar, dado que su abogado había tomado el caso hacía menos de 24 horas.

Los siete imputados estaban acusados de homicidio culposo, lesiones graves e incumplimiento de los deberes de un funcionario público.