La Asociación Hotelera y Gastronómica local envió ayer un comunicado de prensa, a días de que se trate el Proyecto de Ordenanza de regulación de los FoodTrucks, solicitando que sus observaciones sean incluidas al expediente.
En el escrito además manifestaron que “nunca” recibieron “respuesta alguna de la propuesta que en su momento nos fuera solicitada y que hemos presentado”, evidenciando además que, en el último borrador enviado, sus observaciones y las de la Cámara de Comercio “no han sido tenidas en cuenta”.
“Tampoco vemos que los aportes realizados por el Ejecutivo se encuentren reflejados, excepto las correspondientes a bromatología, las que no nos generan ninguna observación”, continuaron, detallando que es de su interés hacer saber los siguientes puntos:
En cuanto a los “Lugares habilitados” para el funcionamiento de los FooDTrucks, requieren que estén “en paradas fijas y obligatorias para realizar su elaboración y venta en todas las temporadas”, requiriendo distribuirlos en la Zona plazoleta fito Taberna, Plaza Güemes, Feria de Productores, Plazoleta Perito Moreno y Curruhuinca, Zona Semáfoto CPEM 28, Vega San Martín frente al FASTA, Plaza del Sol (Cordones del Chapelco) y/o Playa Bonita (con opción de baja, fuera de temporada verano).
En este sentido añaden que “tal lo acordado en la reunión mantenida con el Concejo, la intención es evitar las zonas conflictivas para el periodo inicial”, descartando como consecuencia “locaciones como Plaza San Martín, Sarmiento, Centenario, Costanera, Base de Cerro Chapelco y la zona turística consolidada”, asegurando que los lugares recomendados sería funcionales para dotar “de un atractivo nuevo a toda la zona del Parque Lineal Pocahullo”.
Utilizando los sectores recomendados afirman que “también evitamos conflictos con las licencias comerciales hoy existentes” y “dotamos de servicio gastronómico nuevo en nuevas áreas, mediante concesiones municipales”.
Por otro lado, destacan que “para eventos puntuales se podrá autorizar instalarse provisoriamente a estos vehículos a prestar servicio durante el mismo”, aunque a una distancia de 200 metros de los establecimientos gastronómicos ya existentes.
Acerca de las condiciones de los permisos de funcionamiento de los vehículos, proponen “que sean concesiones municipales realizadas en forma clara y transparente, asimilándose a las de La Costa del Pueblo y Vieja Deli”, por una duración de 5 años, “y que el Municipio obtenga un canon de ingreso por la concesión inicial, más un canon mensual, al igual que las concesiones mencionadas”.
“Proponemos también”, sigue el comunicado: “que tanto los cánones únicos de concesión como los mensuales estén destinados exclusivamente a la construcción de baños públicos en las zonas donde se instalaran los vehículos, y sea el propio concesionario el encargado de su atención, limpieza y mantención”.
Para finalizar, reiteraron que “no fue tenido en cuenta” el proyecto original que elaboraron estudiando las distintas normativas nacionales, asegurando que “es necesario corregir” lo expuesto previamente, para que la Ordenanza, finalmente, pueda ser aprobada.