El Concejal de Unidad Ciudadana señaló que se encuentra trabajando, junto a Ediles y directivos de distintos Municipios neuquinos, para unificar un proyecto que garantice la gratuidad de transporte para alumnos de todos los niveles.

02 May 2018
    

Concejales y directivos escolares de distintos municipios neuquinos se encuentran trabajando para impulsar la implementación del boleto estudiantil en la provincia, que garantice la gratuidad de transporte a todos aquellos alumnos dependientes del Consejo Provincial de Educación (CPE).

“Si el Instituto Provincial de Juegos de Azar (IJAN) colabora con el 15 por ciento de su presupuesto, alcanza para cubrir el boleto a todos los estudiantes de la provincia”, señaló el Concejal Rodolfo Manson, uno de los referentes de Unidad Ciudadana.

En diálogo con Radio Nacional, indicó que el reclamo “nace del derecho de todos los estudiantes a tener una educación pública gratita”, siendo “el acceso a la misma” una de sus patas de mayor importancia.

“Hay once provincias que tienen este sistema y Neuquén está en deuda por tener menos dificultades económicas que las que ya lo tienen”, agregó: “Es un viejo reclamo, donde la cuestión geográfica y climática, así como de distancia, hacen que los estudiantes estén trasladándose todo el tiempo... Un chico que vive en Charca 32, la escuela más cercana la tiene a 14 km”.

Manson destacó que se está realizando un trabajo puntilloso con directivos de establecimientos educativos de otros Municipios, así como con Concejales de otras localidades: “Calculamos costos y cantidad de estudiantes y estamos trabajando sobre tres proyectos de ley para unificarlos en la Legislatura, para poder trabajarlos con más certeza”.

En este sentido agregó que se “en San Martín tenemos subsidios nacionales y municipales, al salario de los choferes y al combustible, pero falta la pata provincial en un servicio que cada vez es más costoso”, y arrojó: “Entendemos que esta pata debe estar, deben dar una mano a las familias ayudando con el boleto estudiantil”.

“La empresa está pidiendo más dinero”, concluyó el Concejal: “¿Cómo hacemos para que la empresa reciba lo que le corresponde sin cargar tanto a la familia con ese gasto? Entendemos que lo concreto es que la provincia colabore con el 15% del presupuesto del IJAN”.