Este miércoles se presentará en nuestra ciudad un nuevo espacio político denominado CONfluencia, integrado por Fernanda González, Carlos Menéndez y Cynthia Ayán, entre otros. Será a las 20 horas, en el quincho de Hospital.

07 May 2018
    

Hace dos años comenzó a gestarse en nuestra ciudad un nuevo espacio político. Denominado “CONfluencia”, cuenta entre sus integrantes con Fernanda González, ex Secretaria de Cultura y Educación, Carlos Menéndez, ex Subsecretario de Planificación Urbana de la gestión actual, y Cynthia Ayán, una de las referentes digitales de la era nacional y popular, administradora del grupo “Resistiendo con Aguante”.

“Queremos una ciudad mejor y nos juntamos para eso”, aseguró González, en diálogo con Radio FUN: “Buscamos crear un partido diferencial, pluralista, horizontal, con participación absoluta del vecino de San Martín de los Andes”.

La ex funcionaria, trabajadora municipal hace 25 años, indicó que es vital “pensar específicamente en la problemática del vecino” al planificar una gestión y agregó: “Cuando te referenciás con propuestas nacionales y provinciales, hay una  especie de apropiación de los problemas, cuando en realidad los temas que hacen a la gestión deben surgir de sentarse y escuchar al vecino”.

Si bien CONfluencia ya se encuentra funcionando como una nueva herramienta política dentro de la comunidad, necesita del aval de 200 afiliaciones para poder convertirse en un partido y poder, de este modo, avanzar de cara a una opción local más para elegir Intendente en 2019.

“Vamos bien y vamos a ir mucho mejor”, aseguró Ayán: “Es momento de hacernos actores de la realidad y tomar decisiones para y con la gente”.

Al hablar de la diferencia principal que existe entre este espacio y los demás que existen actualmente, González habló de “personalización”, y detalló: “Hay partidos que son creados para el candidato, y cuando esa persona se agota, el espacio lógicamente cae. En CONfluencia trabajamos de modo colectivo y horizontal, todos somos parte y si alguien se aleja se seguirá construyendo porque mucha gente lo sostiene”.

De todos modos, el espacio aún no estableció candidatos. “Se van dando liderazgos  y potencialidades, pero no es momento de candidaturas”, dijo Menéndez: “Es tiempo de presentarnos; tenemos en común nuestra convicción solidaria y comunitaria con el vecino”.

En este mismo sentido agregó que, si la ciudadanía les diera el aval de Gobernar, se deberían establecer prioridades y “gestionar lo que nos exceda”, denunciando, desde su experiencia en el gabinete municipal durante el primer año de gestión de Rebolledo, que “actualmente hay herramientas disponibles que no se están usando”.

“Vivimos en un lugar espléndido, con capacidad humana, paisaje, hace falta ponernos de acuerdo, arremangarnos y trabajar en conjunto”, siguió el ex Subsecretario: “No tenemos que prometer nada, pretendemos hacer una administración racional del Estado, con participación ciudadana real y absoluta, queremos ser servidores públicos como cualquier funcionario que entre”.

Y continuó González: “El objetivo que tenemos es administrar la ciudad, si eso no sucede seguiremos como movimiento social, en el Legislativo, donde debamos estar, porque creemos fehacientemente que hay una manera de estar mejor, a través de la comunidad y del buen vivir. He visto pasar gestiones y lo que me parece que siempre falla es la administración. Ser gobierno es ser administrador. Me he sorprendido con funcionarios que cuando asumen pierden esa lógica”.

La también ex funcionaria aseguró que el “combo perfecto para salir de la problemática de los últimos años” incluye, además de la administración racional, “bajar o minimizar la planta política” y “creer que el empleado municipal posee valores humanos y profesionales para colaborar en la gestión”, valorizándolo más.

González expresó que, en la actualidad, “la ciudad está bastante deteriorada y los barrios tienen muchas necesidades”, y completó: “Yo vivo en Chacra 30 y hacen falta muchas cosas, pero sorprendentemente lo que más vemos es que necesitan asistencia, acompañamiento. Hablamos de mejorar una cancha, de tener un espacio vecinal para ir a hacer los deberes”.

Será este miércoles que CONfluencia se presentará por primera vez para contar “quiénes somos”, tal como detallaron algunos de sus integrantes. Será desde las 20 horas, en el Quincho del Hospital Ramón Carrillo.

“Hacemos lo que nos gusta y porque queremos”, concluyó González, perfilándose quizás para una futura Intendencia: “No trabajamos por protagonismos, ni porque queremos tener algún poder especifico, lo hacemos por la ciudad”.