El concejal de Unidad Ciudadana, Martín Rodríguez, uno de los promotores del proyecto de Ordenanza que busca regular los Food Trucks en nuestra ciudad, dialogó con Radio Fun luego de que se conocieran tres notas, una enviada por la Secretaria del Consejo de Planificación Estratégica (COPE), Sara Castañeda, y otras por Nieves del Chapelco, requiriendo analizar más en profundidad el escrito antes de su tratamiento en sesión, en lo referente al uso del espacio público y los lugares propuestos para su funcionamiento.
“Hay gente que se pone nerviosa y no hay que perder la calma. Solo hay que trabajar, proponer, escuchar, seguir trabajando y construir normativas porque solo queremos una norma que regule la actividad, que genere valor, puestos de trabajo y un servicio más, como en tantas otras ciudades del país y el mundo”, completó.
Al referirse a la nota enviada por el COPE a la Intendencia, en la que se requiere “un estudio calificado de cada uno de los sitios estratégicos” propuestos, “además de los factores legales, ambientales, paisajísticos, sociales y económicos”, que no se coloquen los vehículos en la base del cerro Chapelco, que la estética de los mismos sea evaluada por la Secretaría de Planificación, que la actividad no sea encuadrada en la venta ambulante y que prevalezca la elaboración con productos regionales, entre otras cosas, señaló: “Hay que limitar los argumentos y trabajar”.
En este sentido, continuó: “Le dije a Castañeda que el Municipio tuvo el expediente durante ocho meses y no dijo una sola línea sobre el tema. Que vengan ahora, con este planteo, a un año y medio… No sé. Uno trata de tener espíritu de consenso, de diálogo, constructivo, está bueno que el Ejecutivo elabore esto. La idea es trabajar y pensar juntos, con una sola intención, que es la de jerarquizar la cuidad y trabajar por el bien de todos”.
Al ser consultado por las notas de Nieves del Chapelco, advirtiendo que el Concejo no puede disponer de la base del Cerro para la instalación de vehículos, ya que estaría infringiendo en el contrato de concesión, Rodríguez expresó: “Lo de Chapelco está bien, pero podría ser más constructivo y menos amenazante. Hablar de diálogo implica practicarlo”.
A su vez, señaló que “hay que seguir trabajando el proyecto, estamos modificando algunas cosas”, entre ellas “algunos planteos de gastronómicos, como que la habilitación dure cinco años y no uno”.
“Estamos definiendo nuestra propuesta final con Evaristo González y nos abocamos a trabajar con Castañeda en el análisis de cada uno de los lugares para poder, en menos de un mes y medo, tratar el mejor proyecto en recinto”, concluyó, aunque también destacando que, “en algún momento habrá que tomar decisiones”.