El Concejal de Unidad Ciudadana expresó que “aún no hay acuerdo” entre los bloques para tratar hoy, sobre tablas, el aumento solicitado por Expreso los Andes. Calificó la situación como “crítica”, asegurando que si bien comprende la postura de la Empresa, el pasajero no debe ser quien pague la decisión del Estado Nacional de retirar la colaboración económica en combustible y salarios del transporte público.

31 May 2018
    

“No sé si hoy se tratará sobre tablas el aumento del colectivo, pero aún no hay acuerdo entre concejales”, expresó Rodolfo Manson, referente de Unidad Ciudadana, en diálogo con Radio Fun: “Desde el Bloque ya adelantamos la postura de que el pasaje puede aumentar, pero en la medida que aumenta el salario y la gente pueda pagarlo”.

Manson dijo “no culpo a la Empresa, pero lo que vemos es que el Estado Nacional está dejando de subsidiar el combustible y los salarios”. Si bien acordó con Expreso los Andes en que “alguien tiene que pagarlo”, rotundamente descarta que ese sujeto deba ser el pasajero, y apuntó al Gobierno Provincial a hacerse cargo de la situación: “Si damos este aumento ahora, no sabemos si después de las vacaciones se va a 20. El transporte público, si no tiene subsidios, es insostenible para los pasajeros”.

A su vez, señaló que en la ciudad, una familia tipo necesita aproximadamente 1000 pesos de caga semanal para concretar los viajes de solo una semana: “Hablamos de seis mil. siete mil pesos mensuales de colectivo. Tenemos vecinos teniendo que elegir cuándo bajar a hacer un trámite, cuándo hacer actividades, porque no llegan a cargar la SUBE”, completó.

Para finalizar, reiteró: “No digo que la empresa sea responsable de esta situación, claramente es una política nacional de que el Estado no subsidia más, por eso tenemos consecuencias como la ruta llena de autos, porque es más barato llenar un tanque de nafta semanalmente que cargar la tarjeta de la familia para el colectivo”.

Y concluyó: “La semana que viene tiene que estar la Auditoría, pero más allá de cuándos se vota, vemos que la situación es crítica, porque por un lado la empresa reclama legítimamente, pero por el otro está si la gente puede pagar o no. El Estado tiene que hacer que haya transporte accesible y sustentable, que den los números para la empresa y la gente, y ese es el equilibrio que hay que buscar, que cuesta mucho por la falta del subsidio, por un Gobierno Nacional decide retirarse, como lo hizo con la luz y el gas”.