Así lo expresaron en un comunicado de prensa luego de la aprobación del Concejo a la tarifaria solicitada por Expreso los Andes, detallando que “la causa principal es la política de retiro de subsidios del Gobierno Nacional”.

08 Jun 2018
    

Tras el aumento en el boleto de colectivo aprobado ayer por el Deliberante local, que llevó el valor de la tarifa más utilizada a $17,60 evidenciando un 20% de incremento, el Bloque Unidad Ciudadana conformado por Martín Rodríguez y Rodolfo Manson, que fue el único que no acompañó la propuesta de Expreso los Andes, envió un comunicado de prensa asegurando que se trata de “un nuevo tarifazo”.

En el texto contextualizan este aumento con la “crítica situación económica generada por la creciente recesión, los aumentos permanentes de productos básicos, alimentos, remedios, luz, gas, combustibles, la depreciación de nuestra moneda y de los salarios”, y aseguran que “la causa principal (de la situación) es la política de retiro de subsidios del Gobierno Nacional”.

En este sentido, comentan y cuestionan: “Al aumento que se votó en diciembre se agrega casi un 20%. Si comparamos con diciembre del 2015, aumentó un 120%. Más del doble. ¿Algún salario aumentó un 20% en estos meses? ¿Alguien cobra más del doble que a fines del 2015?”.

Además, el escrito señala que “a partir de este aumento una familia tendrá que separar entre 4.500 y 7.000 pesos para ir a trabajar, a la escuela y al hospital”, enfatizando en que se trata de un incremento “de emergencia”, que significa “que se vienen otros en los próximos meses”.

“Boleto a 17,60. ¿Y en Septiembre a cuánto?¿Y en Diciembre?¿Y el año que viene?”, concluye el comunicado y expresa: “EL BLOQUE DEL PARTIDO JUSTICIALISTA SE OPONE Y PROPONE que las tarifas aumenten sólo en la proporción que aumenten los salarios, que el Transporte Público debe ser subsidiado por el Estado Nacional para garantizar el Derecho a trabajar, a estudiar y a la salud, que cuando el Estado Nacional se retira de su obligación, la Provincia de Neuquén debe ocupar su lugar, que el Transporte Público es un Derecho, no un Negocio; que en situaciones críticas el Concesionario debe resignar ganancias; que los bolsillos de las Familias Trabajadoras ya no pueden más, y que como representantes del pueblo tenemos la obligación de defender su interés y sus derechos”.