Episodios de inseguridad levantan las voces de los vecinos de Cordones del Chapelco. También indigna la pasividad policial.

02 Jul 2012
    

Todos los días vecinos de las crecientes barriadas de la zona de Cordones del Chapelco denuncian episodios de inseguridad, hechos delictivos, en cualquier momento del día; pero también advierten por la falta de accionar policial que no acude a los llamados de las víctimas. 

Esta situación no es nueva, desde hace años que por esas urbanizaciones se viene denunciando la inseguridad que se produce, para lo cual desde inicios de este año, se puso en funcionamiento un destacamento policial con personal permanente, que parece, no solo no satisfacer a los vecinos sino también a despertar el enojo de estos ante la falta de respuesta. 

“En Chacra están afanando todo el tiempo y nadie se hace cargo, llamas a la policía y ni siquiera aparecen, ya no sabemos que hacer” explica una vecina indignada que fuera víctima de un intento de robo. Otras de las cuestiones que despiertan la bronca de los vecinos es saber que, incluso, la policía conoce a los perpetradores y sin poder hacer nada, estos se pasean hasta desafiantes por las calles de aquellos que intentan denunciar los hechos. 

Desde el lado policial, el jefe de la comisaría 43, a cargo de la custodia de la zona mencionada, Claudio Roggero explica que entre Nahuilen y Cordones del Chapelco, donde viven unas 10.000 personas, cuenta con un móvil y 10 efectivos, mientras que para todo el resto de su jurisdicción – que llega hasta Lolog – cuenta con otro móvil y 20 efectivos más. 

“Uno entiende el malestar de quien se siente damnificado, pero uno tiene que ir evaluando que cantidad de barrios nos quedan, que cantidad de personal y cuáles son los medios que tenemos” explica Roggero. 

La realidad es que San Martín de los Andes ha cambiado mucho en materia de seguridad en los últimos años, si bien existen zonas de mayor riesgo, los resguardos ahora deben ser mayores. Ya no es época de dejar el auto en marcha y bajarse a comprar algo, o dejar las puertas o ventanillas abiertas del mismo; las casas hoy deben cerrarse con llave (incluso cuando hay gente dentro, lo mismo que las ventanas. La policía ya recomienda la colocación de rejas para evitar – lo que hoy es común en Cordones del Chapelco – que se metan por las ventanas. 

Y a pesar de los denodados esfuerzos municipales por ampliar los alcances de sus acciones para abarcar integralmente la problemática de la inseguridad, aún no son suficientes; y no lo serán en tanto no se coordinen los esfuerzos con los recursos que se tengan a la mano. Y hoy el recurso policial si bien es insuficiente, el que hay, además parece poco efectivo. 

En tanto días pasados el Municipio hizo público un plan preliminar de seguridad, presentado por el Licenciado Ricardo Mendaña, que espera la aprobación del Concejo Deliberante de la nueva tasa de seguridad ciudadana, para poder llevarse a cabo, como un intento de la comuna de atacar de modo integral esta problemática. 

Nota asociada
Joven denuncia intento de robo e incompetencia policial