20 Abr 2025
    

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) celebró 50 años en San Martín de los Andes con un acto del que participaron autoridades académicas, docentes, alumnos y vecinas y vecinos que fueron parte de la historia de esta institución y que contó con la presencia de la ministra de Educación de la Provincia de Neuquén, Soledad Martínez, y del intendente municipal Carlos Saloniti.

La celebración de los 50 años del actual Centro Regional Universitario San Martín de los Andes (CRUSMA) -ex Asentamiento Universitario- incluyó un acto protocolar encabezado por el vicerrector de la UNCo, Fernando Paul Osovnikar, y el director de la institución, Ariel Mortoro; la entrega de reconocimientos al personal jubilado y un festival artístico en el playón de la sede.

“Esta universidad es un orgullo, como es un orgullo la universidad pública, que nos lleva a revindicar la presencia del Estado”, señaló Saloniti. Señaló que “sin una universidad pública ningún proyecto nuestro hubiese sido posible” y pidió “reivindicar y defender todos los días a la universidad pública, más allá de las miradas que tengamos, y seguir generando oportunidades para los jóvenes”.

Tras pedir “recordar a los ausentes, reconocer a los presentes y a tanta gente que ha colaborado en estos años”, señaló que “son momentos en que tenemos que tomar fuerza, seguir creyendo en lo que hacemos, en lo que hicieron los fundadores”. Aseguró que “el desafío es no rendirnos, no cansarnos” ya que “de las adversidades sacamos nuestra mejor versión” y pidió “estar juntos en el quehacer cotidiano”.

“En San Martín de los Andes necesitamos un equilibrio, para que no les vaya bien sólo a algunos sino a todos. Desde la unidad tenemos que trabajar para que las desigualdades no sucedan. Hay muchas instituciones públicas, asociaciones, vecinos de buena fe, la universidad, bibliotecas, clubes… Todos los días hay que reivindicar la presencia vecinal, la presencia del Estado y, fundamentalmente, la unión de todos los que queremos lo mejor para San Martín de los Andes”, afirmó.

Saloniti agradeció especialmente el apoyo de la UNCo al Municipio, en especial al área de Vivienda, que encabeza la directora del Instituto Municipal, Carolina Amaya: “La universidad nos está dando una mano enorme con los 200 lotes de Chacra 30 para hacer la mensura. Yo le agradezco mucho la ayuda al Centro Regional de San Martín y también al de Zapala. Ahí está el Estado municipal, las universidades, el Ejecutivo provincial”, afirmó, al agradecer la presencia de la ministra de Educación de la provincia, Soledad Martínez.

Finalmente, el intendente afirmó que “los que hemos tenido la oportunidad de formarnos, tenemos la obligación moral de seguir transmitiendo esperanza. Mal estaría que abandonemos el barco. Es el momento de reivindicar a la gente que hizo tanto seguramente en momentos más difícil que el actual. Me siento honrado de la universidad que tenemos.”

Durante el acto, Mortoro destacó la importancia de que el asentamiento universitario de San Martín de los Andes la UNCo se haya transformado en Centro Regional y que, entre su oferta académica, esté la carrera de grado de Ingeniería de Recursos Naturales, que se puso en marcha el año pasado. De cara al futuro, señaló que, con las elecciones en la UNCo del año que viene se designará un decano y el CRUSMA tendrá independencia académica, una estructura acorde a las necesidades, con más presencia territorial para hacer más docencia, más investigación y más trabajos de extensión.

La ministra Soledad Martínez destacó los encuentros del gobierno provincial con las diferentes instancias institucionales de la UNCo y resaltó que hay una decisión política del Estado neuquino de “fortalecer a la universidad para fortalecer los proyectos de desarrollo y los espacios de fomentos para resolver los innumerables problemas de asimetría que tiene la provincia.


El vicerrector de la UNCo, Paul Osovnikar, destacó la creación de una nueva oferta académica que proyecta al Centro Regional y que se articula con otras unidades académicas. Destacó la presencia del intendente Saloniti “porque es parte de este crecimiento y de las demandas que tiene la sociedad, y sabe que va a estar respaldada por la academia”.  

También agradeció la presencia de la ministra Martínez y el acompañamiento de los gobiernos de Neuquén y de Río Negro, en un contexto donde “la universidad nacional es ninguneada y desprestigiada al igual que el sistema científico y tecnológico, por un gobierno (nacional) que desconoce al Estado” y aseguró que “la sociedad sabe del valor de la universidad y por eso nos respaldó en las recientes manifestaciones públicas”.

Además, durante el acto hicieron uso de la palabra el profesor Uriel Meli y el exalumno Fernando Surghi. También fueron reconocidos con diplomas y un obsequio varios docentes por su paso por la sede local de la Universidad del Comahue y su trayectoria académica. El Concejo Deliberante entregó al director del CRUSMA un obsequio en reconocimiento a la importancia que tiene la actividad universitaria en nuestra ciudad.