El gobierno de la provincia del Neuquén otorgó a la Municipalidad de San Martín de los Andes un aporte no reintegrable de $128.063.423,28 destinado a financiar obras clave de infraestructura sanitaria en la ciudad. La medida se formalizó mediante el decreto provincial 854/25 y se enmarca en las políticas impulsadas a través del Pacto de Gobernanza II.
El financiamiento cubrirá el 50% de la inversión total realizada por el municipio para fortalecer la capacidad operativa del sistema de agua potable y saneamiento, incluyendo la planta de tratamiento de efluentes cloacales y el suministro de agua potable en sectores no abastecidos por la red convencional.
El 13 de mayo pasado, el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Carlos Saloniti firmaron un Convenio de Cooperación y Compromiso por un total de $256.126.846,56. Este acuerdo contempla obras de tratamiento y disposición segura de barros provenientes de las plantas de tratamiento cloacal, así como el abastecimiento de agua potable en sectores como Kaleuche Alto y Bajo, Los Robles, Potrero Alto, Valle, Ladera Norte y Comunidad Curruhuinca – Paraje Newen Antug – Puente Blanco.
Como parte del compromiso asumido por la Municipalidad, se acondicionaron 6.300 m² para el tratamiento adecuado de barros, espumas y arenas, mediante movimientos de suelo, colocación de material específico y geomembrana. Esta obra tuvo un costo de $114.063.423,28.
Además, el municipio destinó $14 millones en concepto de aporte extraordinario a la Cooperativa de Agua Potable para colaborar con la compra e instalación de lámparas UV en la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales N°1 (Lago Lacar), con el fin de garantizar la desinfección eficiente del agua conforme a la normativa ambiental vigente.
Por otro lado, se invirtieron otros $128.063.423,28 en el traslado y provisión de agua potable mediante camiones cisterna a los barrios mencionados, que aún no cuentan con conexión directa al servicio.
Estas acciones buscan dar respuesta a las demandas de sectores postergados de la ciudad, asegurar la sostenibilidad ambiental del sistema y garantizar condiciones adecuadas de salud pública para toda la comunidad de San Martín de los Andes.