Profesionales de Desarrollo Humano y Salud Mental articularon criterios para mejorar la atención de casos complejos en la ciudad

04 Ago 2025
    

La Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio de San Martín de los Andes y el área de Salud Mental del Hospital Ramón Carrillo mantuvieron una reunión de trabajo orientada a fortalecer la intervención interinstitucional ante situaciones de vulnerabilidad socioeconómica y psicosocial que se presentan en la comunidad.


Del encuentro, que tuvo lugar este jueves en instalaciones del hospital, participaron la asesora legal y técnica de la Secretaría, Silvia Tello; la subsecretaria de Desarrollo Comunitario, Romina Leiblich; la jefa del área de Salud Mental, Julieta Dimasi; y la trabajadora social Claudia Benítez.


Durante la reunión se analizaron casos específicos que requieren atención conjunta y se intercambiaron criterios y herramientas de trabajo para mejorar la capacidad de respuesta del Estado local y provincial ante realidades complejas.


La Secretaría de Desarrollo Humano, que encabeza Nicolás Escobar, actúa a través de dos áreas clave: la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario y la Subsecretaría de Familia, ambas responsables de implementar políticas de contención y acompañamiento para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.


En el marco de la Ordenanza 12904/20, durante el mes de junio se asistió a 77 personas con subsidios económicos tras una evaluación individual de cada caso. Asimismo, se otorgaron cinco ayudas excepcionales a vecinos y vecinas en condiciones de extrema vulnerabilidad.


Por su parte, la Subsecretaría de Familia, a través del Equipo Técnico Interdisciplinario, abordó en el primer semestre del año a 716 personas, brindando asesoramiento, atención y acompañamiento en el marco de las leyes provinciales 2302, 2785 y 2786, que garantizan la protección integral de niñas, niños, adolescentes, personas víctimas de violencia familiar y violencia contra las mujeres.


Ambas subsecretarías también coordinan programas provinciales vinculados al cuidado del adulto mayor, la prevención de violencias, y las familias solidarias, entre otros dispositivos.


Este trabajo articulado busca no solo mejorar la atención directa a los casos, sino también fortalecer las redes comunitarias y los mecanismos institucionales que permitan generar respuestas integrales, sostenidas y respetuosas de los derechos de todas las personas.