“Celebro que, en base al Pacto de Gobernanza, la Provincia convoque a los municipios de primera para elaborar este código tributario armonizado, que el día de la mañana será la Ley madre para un Código Fiscal”, afirmó Consoli, luego de la reunión.
El segundo encuentro de las Jornadas de Trabajo para la elaboración del Código Tributario Municipal Armonizado en toda la provincia se realizó el último viernes en el auditorio del Banco Provincia del Neuquén. La actividad sirvió para presentar los resultados y avances del proceso participativo llevado a cabo en el primer encuentro, en marzo pasado.
En esta oportunidad, se inició el abordaje de la Parte Especial, focalizando en el Impuesto Automotor, la tasa Retributiva de Servicios, tasa de prestación de Servicios de Agua y Saneamiento y tasa de Alumbrado Público.
La jornada, organizada por la Coordinación de Relaciones Fiscales con Municipios del ministerio de Economía, Producción e Industria, fue inaugurada por el ministro del área, Guillermo Koenig.
El Código Tributario Municipal Armonizado tiene el objetivo de avanzar en la unificación y homogeneización de los principales tributos municipales según los lineamientos trazados en el Pacto de Gobernanza II firmado en 2024 entre el gobernador Rolando Figueroa y los intendentes.
Otro de los objetivos de esta iniciativa es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas y la concreción de obras públicas.
Consoli destacó que, en general, “las tarifarias de San Martín de los Andes van en línea con lo que la Provincia pretende armonizar. Si bien siempre hay cosas que ajustar, ese es un dato muy bueno”. Reafirmó que “en la tarifaria municipal, en el agua y saneamiento, vamos acorde a lo que la Provincia quiere”.
El secretario de Economía y Hacienda sostuvo que “la idea es que haya parámetros de procedimientos y coeficientes de valores para que los municipios, más allá de que habrá situaciones particulares, respetando sus autonomías, trabajen de manera unificada en bases imponibles, coeficientes, tarifas armonizadas en los principales tributos y en tasas y contribuciones”.
También destacó que “siempre en Provincia remarcan que San Martín de los Andes es un Municipio cumplidor en base a la presentación e intercambio de información y alto cumplimiento en el convenio de asistencia financiera entre la Provincia y el Municipio”.