El plan provincial busca mejorar la conectividad y reducir desigualdades territoriales. En San Martín de los Andes ya se trabaja en el camino a Lago Lolog.

22 Sep 2025
    

La provincia de Neuquén tiene actualmente 16 obras viales en ejecución, diseñadas y priorizadas con el objetivo de reducir desigualdades territoriales y fortalecer la integración regional. Según informó la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi, el plan prevé que en el plazo de cuatro años la provincia alcance 600 kilómetros de rutas en ejecución o licitación.


En este contexto, una de las obras más relevantes para San Martín de los Andes es la pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog, que comenzó en septiembre con un primer tramo de 6 kilómetros. La obra, que cuenta con financiamiento provincial, es considerada estratégica para mejorar la conectividad de la ciudad y potenciar su desarrollo turístico.


“En este momento tenemos dieciséis obras viales en ejecución, pero además son obras diseñadas para contrarrestar la desigualdad territorial que venía teniendo la provincia”, explicó Bertoldi. La funcionaria también destacó que Neuquén continúa accediendo a financiamiento internacional, en contraste con la política nacional de recorte en infraestructura.


Entre los proyectos en marcha también se destacan la Ruta Provincial 23, que mejorará la conexión con Junín de los Andes y el corredor bioceánico hacia Chile; la Ruta Provincial 61 en Huechulafquen, vinculada al Parque Nacional Lanín; y la Ruta Provincial 63, entre la Ruta Nacional 40 y Meliquina, pensada para impulsar el turismo en la región.


Bertoldi remarcó que las obras son posibles gracias al ordenamiento de las cuentas provinciales y al trabajo articulado con organismos multilaterales de crédito. “Hoy la provincia tiene una red de obras viales de seiscientos kilómetros pavimentados. En dos años de gestión ya estamos llegando a los cuatrocientos”, subrayó.


De esta forma, Neuquén avanza con un plan vial que incluye inversiones en distintos puntos de la provincia, pero con un fuerte impacto en la región cordillerana y en ciudades turísticas como San Martín de los Andes, donde la pavimentación de la Ruta 62 representa un anhelo de larga data para vecinos y visitantes.