Expresó Walter Morea, vecino de Cordones del Chapelco en la conferencia de prensa convocada por algunos referentes del barrio. Sin ninguna solución concreta, ya sea del gobierno provincial como el municipal, los vecinos claman por acciones. “Y las víctimas las ponemos nosotros”, dijo.

21 Ago 2013
    

Veinte días han pasado del asesinato de Sergio Carrasco en Cordones del Chapelco. Fue la gota que rebalsó el vaso para los vecinos de esos barrios que se movilizaron rápidamente para repetir los antiguos reclamos por seguridad, salud, contención social, educación y siguen…

Si bien parecen palabras muy abarcativas y absolutas, tuvo que suceder la muerte de un vecino, para que ellos mismos le pusieran el nombre a sus reclamos, que la dirigencia política no hizo en años. Así es que: ambulancia las 24 horas, finalización de la ampliación del centro de salud, mayor presencia policial, iluminación, enripiado de calles, y otros fueron los pedidos concretos. Han pasado veinte días y todavía se esperan.

Es por ello que los vecinos de Cordones en cabeza de Walter Morea convocaron a una conferencia de prensa para que esto no se olvide. “El reclamo es el que siempre hemos hecho, pero también queremos defender la lucha, porque la forma en que ha ninguneado el intendente la últimas semanas es una forma de no dar respuesta y dilatar una situación cada vez más comprometida, que es la que hemos ido denunciando y nunca se ha atendido. El reclamo es que de una vez por todas se empiece a solucionar la problemática.”

Morea entiende que la falta de atención de la clase política a los reclamos de Cordones del Chapelco ha derivado en la desgraciada muerte de un vecino, sumado a la situación de vulnerabilidad de un sector de la población y acosado delictivamente por otro sector de la barriada que ante la ineficacia del estado se adueñan de las calles.

“Uno sigue viendo que el basurero tiene 8 metros de altura, que la escuela no se termina, que el gas no se entrega, que los pibes no tienen esquí (Incertidumbre por el Plan Municipal de Esquí), y el reclamo es tan grande y no ha sido escuchado y no tenemos solución de nada”, afirma el vecino.

Por su parte una de las primeras pobladoras de Chacra 30 de hace 11 años, Rosario Moraga comenzó a hacer el reclamo por una guardia médica permanente, “yo me mude con una hija con discapacidad, y ahora hay muchos casos más, pero ni siquiera eso contemplaron para poner una guardia las 24 horas.”

Por otro lado en el barrio aún se espera la llegada del tráiler adaptado y la ambulancia, prometida por el gobernador a los pocos días de sucedida la muerte de Carrasco, que parecía iba a movilizar definitivamente a la dirigencia, “pero ni siquiera pidieron los planos”, comenta Morea en referencia a la promesa de la construcción del destacamento policial en un espacio que ya tiene la policía a tal fin.

Más dichos de la conferencia apuntaron a la actual gestión municipal, “las políticas del ejecutivo no están funcionando, lo hemos denunciado y hoy vemos que el Comité de seguridad está conformado por Carnaghi, Welsh, Valenzuela y Freisztav; son 4 personas que forman parte del Consejo de Prevención del Delito desde hace un año y medio, y si no hicieron nada durante un año y medio porque mágicamente lo van a hacer hoy.”

En tanto en el seno de un grupo de vecinos están pensando en ejecutar medidas más duras, ya sea desde lo judicial, “tenemos que empezar a ver otra forma de actuar, primero vamos a seguir haciendo pública la situación, vamos a ir por la vía judicial y seguiremos viendo”, pero se aclaró que no se incluye una medida de fuerza del tipo corte de ruta.

Finalmente entregaron un extenso documento detallando la situación que se vivió días atrás en el barrio, pero también expresan la sensación de los vecinos que viven en Cordones del Chapelco, denunciando la ausencia del estado provincial y municipal, a la espera de ser escuchados.

Ver nota completa presentada por Walter Morea