Las partes coincidieron en señalar que la firma de este convenio es una bisagra en la relación entre el estado provincial, municipal y la comunidad Curruhuinca, dado que expresa la solución definitiva al conflicto territorial con la comunidad mencionada.

22 Ago 2013
    

En la mañana de ayer el estado provincial, representado por el fiscal de estado Raúl Gaitán, el Intendente Juan Carlos Fernández por la Municipalidad local y Ariel Epulef, lonco de la comunidad mapuche Curruhuinca rubricaron un convenio en el que, según las partes, se soluciona de manera definitiva el conflicto territorial con la comunidad originaria.

El convenio menciona que en compensación por las tierras del lote 69A cedidas a la comunidad Vera en la base del cerro Chapelco, la provincia le cede a la comunidad Curruhuinca una parte de la tercera reserva fiscal de alrededor de 150 hectáreas a un costado del centro invernal.

Además la provincia se compromete a incorporar a la comunidad en la comisión de control ambiental cerro Chapelco; a avanzar con el proyecto por la pavimentación de la ruta 19 de acceso al centro de esquí y la actualización del canon anual por la utilización del territorio en cerro Chapelco.

Por su parte la municipalidad le otorgó a la comunidad indígena “el uso  continuo de una superficie  aproximada 250 mts.2 del centro de estudios Sol de los Andes, correspondientes a tres aulas para capacitación y una oficina.”

También menciona el compromiso de provincia y municipio de gestionar ante Parques Nacionales, el uso de las tierras del sector Ruca Ñire, ubicado en el margen suroeste del Lago Lácar.

La comunidad, como contrapartida, asegura que “no van adoptar medidas que afecten, entorpezcan o impidan el ejercicio de los derechos y garantías”, y “prestan expreso consentimiento para todas aquellas actividades vinculadas a la pavimentación de la ruta provincial 19.

 A la hora de los discursos Ariel Epulef, lonco de la comunidad Curruhuinica indicó “es un momento esperado por parte nuestra, para poder poner la visión en otros objetivos, y salir del conflicto territorial. Esta acta nos da garantías para poder avanzar.”

A su turno Gaitán, fiscal de estado “hoy es un punto de inflexión, ya que no creo que en el futuro discutamos problemas territoriales, es un hecho importante poder decir que se ha finalizado todos los conflictos territoriales que se daban en esta área.”

Finalmente el intendente Fernández manifestó que “la concreción de este convenio es tornar en hechos concretos el marco normativo de lo que es la construcción de la interculturalidad. Es un hecho fundamental en la historia de la relación entre las administraciones provincial y municipal y el pueblo mapuche a través de la comunidad Curruhuinca.”