Ayer alrededor de las 11 de la mañana diferentes sectores conjugaron en la Av. San Martín y Curruhuinca para realizar una movilización en repudio por el acuerdo YPF-CHevron.

29 Ago 2013
    

Sectores del partido obrero, pertenecientes al Frente de Izquierda de los Trabajadores, participaron de la marcha que se realizó ayer en San Martín de los Andes, en protesta por el acuerdo entre YPF-Chevron, y el tratamiento del acuerdo entre el YPF y el gobierno provincial que se trató en la Legislatura en la tarde de ayer.

“Esto es la reprivatización de YPF, es un acuerdo totalmente espurio y colonialista; donde hay clausulas que ni siquiera se conocen” expresó Camilo Torres, ex candidato a intendente por la Izquierda, que encabezó la marcha en compañía de sus compañeros.

Asimismo Torres recordó que la empresa Chevrón es la responsable de la contaminación ocurrida en Ecuador y exhortó a que la explotación de los recursos naturales de la provincia tienen que estar en control de los trabajadores, “para que haya una explotación racional y no sea tan contaminante bajo el sistema capitalista”, comentó Torres.

Otras organizaciones que convocaron a la marcha fueron la Asociación Cristian González, el Frente Darío Santillán, docentes y estudiantes.

“Se está poniendo en juego la soberanía energética del país” indicó el representante del Partido Obrero, al tiempo que agregó “este acuerdo profundiza las política extractivas del gobierno nacional, que ya sabemos las causas que produce en la naturaleza y en la vida de las comunidades”.

Al llegar a destino, frente al municipio, las distintas organizaciones tomaron la palabra para expresar sus ideas, donde detallaron los argumentos que los convocó en contra del acuerdo: los beneficios que recibe la empresa respecto de las divisas que podrán retirar del país frente al impuesto al salario que pagan los trabajadores; el procedimiento contaminante de extracción, que utiliza millones de litros de agua dulce en la zona de Loma de la Lata; entre otros.

Por otro lado instó a los concejales a que expresen su postura respecto a este acuerdo, mencionando al Movimiento Surco y al UNE, “para saber si están a favor o en contra de la provincia del Neuquén”.