Los vecinos explicaron su situación: “Hay un conflicto de tierras y no se quiere hacer cargo nadie de nosotros, ni municipio, dicen que es del Ejército, el Ejército lo niega y el municipio dice que sí, que es del Ejército, entonces no se quiere hacer responsable nadie”
Y continuaron: “Estamos pidiendo el agua, la tierra ya es nuestra por derecho, somos ciudadanos de acá y decidimos hacer esta protesta, para que nos devuelvan el agua, la tierra ya la tenemos, si quieren la pagaremos en cuotas, el tema del agua nos pueden traer un medidor, poner un medidor comunitario. Hay un montón de respuestas sociales que nos pueden dar desde el Gobierno”
En la noche del miércoles, a raíz del reclamo sobre la ruta provincial 48 que comenzar a realizar los vecinos de la toma Mapu Newen, se acercó Guillermo Carnaghi y Rodolfo Manson a conocer más de cerca la situación. Según se supo, esa noche el compromiso fue el de acercar tambores con agua. La presencia de Carnaghi se reiteró pasado el mediodía del jueves y tampoco llegaron a un acuerdo. En la tarde del jueves fueron visitados nuevamente por el secretario de Gobierno, y según comentaron los vecinos, ofreciendo agua que sería traída con el nuevo camión cisterna de los Bomberos Voluntarios. “Dijimos que no, porque lo que queremos es el mismo agua que hace tres meses nos dijeron cómo pinchar un caño y bueno, teníamos agua hace tres meses atrás y ahora no tenemos porque cortaron” comentó el vecino.
Consultado respecto a quién les explicó cómo pinchar un caño el vecino respondió “la gente que vino, la gente que vino a hablar que dio cierta indicación y bueno…” Según explicaron se sintieron desde ese momento habilitados a acceder al agua “porque es agua potable y es un recurso natural, es un derecho natural que tenemos todos”.
Respecto al corte del suministro de agua explicó “hace nueve días se cortó, aparentemente fue un choque, algo pasó, algo se rompió. Una llave de purgue que no quiere ser repuesta, nadie quiere reponerla a la llave, entonces por ese simple motivo no tenemos agua… Durante el invierno se hizo una fisura, vinieron y le pusieron una cámara con alambre, y no aguantó más y reventó”.
Los vecinos explicaron la situación actual “Diez días atrás que estamos tomando agua del arroyo, nosotros y los niños. Le echamos lavandina pero seguimos tomando agua del arroyo”.
Según comentaron, en todo este último tiempo desde que se dejó de hablar de las tomas en los medios, no han sido visitados por personal de Desarrollo Humano municipal, ni para ver en qué condiciones están viviendo los niños, “nadie nos trae leña, no nos traen nada”.
Y agregaron: “Tenemos terminantemente prohibido que nos traigan materiales, nuestras casas las estamos haciendo a pulmón y a fuerza de pagar fletes, entrando materiales a escondidas”
Son 30 las familias que están están viviendo en forma permanente en la toma Mapu Newen
“Es una vergüenza lo que hace el municipio con la gente nativa de San Martín de los Andes… Se lo pasan mintiendo a la gente del pueblo” finalizaron.