Luego de que el Municipio presentara, días atrás, un nuevo sistema para el tratamiento de los residuos domiciliarios, y a partir de la preocupación de los vecinos de Cordones del Chapelco por el estado del vertedero municipal y el colapso de la celda cuarta, es que el Secretario de Coordinación del Consejo de Planificación Estratégica y gestión de proyectos Mario Mazzeo dio algunos detalles de cómo funciona.

09 Sep 2013
    

“El sistema consiste en compactar los residuos domiciliarios, a una presión de 75.000 kilos/m2, y una vez compactados se envasan en una vaina que terminado el compactado puede medir 1,6 mtrs. de diámetro, hasta 3 mtrs. de largo.”

La compactación se realiza en un cilindro que presenta el dispositivo lo que produce el escurrimiento de todos los percolados de los líquidos de los residuos que serán llevados hasta la planta de tratamiento de lixiviados en el centro ambiental SIRVE.

Una vez compactados y envasados en la cápsula, debidamente sellada por las puntas, “logramos reducir considerablemente el volumen (de 3 a 1 su tamaño), quitarle la humedad y cambiar de un proceso anaeróbico de descomposición a uno químico anóxico, que es con baja cantidad de oxígeno, lo que produce un proceso similar a un compostaje lento.”

Los beneficios que menciona el funcionario son la reducción del volumen de los residuos, emite menos olores, un proceso más limpio que casi evita o reduce la presencia de roedores, aves y alimañas, y tapados bajo tierra “se garantizan esas cápsulas 200 años de duración”.

Para comenzar a utilizar este nuevo sistema, el fabricante consultado por el Municipio, entregó un presupuesto por todo el sistema automático de $2.860.000 más $420.000 para la compra de un hidroelevadora. “Realmente el costo beneficio es muy bajo, explica el secretario y agrega que “el costo de operación estaría en el orden de los 60.000 pesos.”

Por tanto el Municipio ya comenzó la búsqueda de financiamiento, siendo el primer acercamiento con la Secretaría de Ambiente de Nación a través de un subsidio para la compra del sistema.

Es de mencionar que desde el Ejecutivo se envió al Concejo Deliberante un proyecto de declaración de interés municipal para los estudios de factibilidad ambiental, adjuntado al proyecto ejecutivo – en proceso elaboración – pueda acelerar los tiempos dentro de la Secretaría de Ambiente de la Nación.

Nuevas tecnologías para un viejo problema