Los jóvenes habían desaparecido la madrugada del domingo. Fueron hallados esta tarde en el Cordón Chapelco, sanos y salvos. En el operativo de búsqueda participó el helicóptero del gobierno de la Provincia.

10 Sep 2013
    

Policía de la provincia de Neuquén halló esta tarde a los cuatro jóvenes de San Martín de los Andes, que se encontraban desaparecidos desde la madrugada del domingo. Los jóvenes se encuentran a salvo y en buenas condiciones de salud. En el operativo de búsqueda participó el helicóptero del gobierno de la Provincia.

Los jóvenes son David Contreras, Nicolás Esparza, José Luis Araneda y el menor Marcos Godoy; todos familiares, residentes de nuestra ciudad. Los jóvenes, en horas de la madrugada del domingo y luego de visitar a un vecino de Chapelco Chico, se habrían dirigido al Cordón Chapelco a buscar astas de ciervo, viendo su regreso imposibilitado a causa de la crecida del caudal del río Quenquentreo por las fuertes nevadas.

El comisario y director de Seguridad Interior de Junín de los Andes, Jorge Álvarez, informó que anoticiados de la desaparición, “desde las primeras horas de la mañana del lunes, personal policial de la zona sur junto a puesteros del lugar, comenzaron la búsqueda que comprendió la zona del Cordón Chapelco y la rivera, dónde se iban constatando huellas del paso de los jóvenes”.

El operativo comprendió una instancia a caballo sin mayores resultados, producto de las condiciones climáticas que se presentan en la zona y luego el sobrevuelo de la zona con el helicóptero provincial. Finalmente los jóvenes fueron encontrados esta tarde a las 16, en inmediaciones del Refugio del Cazador –en el mismo radio del Cordón Chapelco-, a unos 7 kilómetros de la localidad de San Martín de los Andes.

En la búsqueda participó personal de la Comisaría Nº 43 y de la Dirección de Investigaciones de San Martín de los Andes, la brigada de Tránsito y Rural de Junín de los Andes y puesteros del lugar.    

Por último Álvarez, destacó la participación “fundamental” del helicóptero del gobierno provincial “que nos permitió realizar un rastrillaje mucho mas amplio y preciso de lo que podíamos hacer de a pie, ante las adversas condiciones climáticas que acontecen en la zona”.