Con la intención de que los distintos organismos e instituciones puedan colaborar en como ejecutar acciones para la prevención de la invasión del alga es que el miércoles quedó creada la comisión mencionada, en un encuentro organizado por la Dirección general de Biología Acuática provincial y la subsecretaría de Gestión Ambiental municipal.
El principal eje de acción acordado en este primer encuentro es de la comunicación, “lo más importante es contar con plan donde el eje fuerte tiene que ser el de la comunicación y la difusión, para poder ejecutar las acciones que hacen a la bioseguridad”, mencionó la funcionaria provincial.
Al respecto Muñiz Saavedra mencionó que se elaboraron distintas líneas de acción, “una de las más importantes y que ha colaborado mucho es un video de Pablo Saracco de la Asociación de guías de pesca, explicando las medidas de prevención y la importancia del trabajo individual, donde cada ciudadano tiene que realizar su aporte evitando trasladas el algo de un cuerpo de agua a otro.”
La participación y la comunicación institucional es otra de las acciones complementarias elegidas para evitar la propagación de esta plaga. Cartelería en los puestos de bioseguridad, en los pasos fronterizos, en los accesos de pesca…; y folletería, spots radiales ofrecidos por Parques Nacionales, “manteniendo una línea coherente con un mismo eje de comunicación para todas las instituciones”.
Además agregó que la provincia cuenta con la legislación necesaria para ejecutar acciones en el territorio y en la región, “creo que documentos tenemos un montón, hay que ponerse a trabajar” de manera coordinada entre organismos e instituciones, porque “acá los responsables somos todos y cuando falla algo hay que denunciarlo para que se mejore.”
“Hay una disposición de la secretaría de ambiente donde dice que es obligatoria la autolimpieza y ¿y cómo se controla eso? Eso es una cuestión de conciencia ambiental, y eso debe estar acompañado de planes de comunicación”, comentó.
Participaron, entre otros, el Asentamiento Universitario de SMA y al Centro Regional Univ. Bariloche, de la Universidad Nacional del Comahue, a la Prefectura Naval Argentina, Ejercito Argentino, Gendarmería Nacional, Parque Nacional Lanín, Asociación Hoteleras Gastronómicos, Cámara de Guías de Pesca y a la Municipalidad de Junín de los Andes.