El Concejo Deliberante ratificó el Decreto por medio del cual se aprobó el Acta Acuerdo, suscripto con el Gobierno de la Provincia del Neuquén y la Comunidad Mapuche Curruhuinca, celebrado con el objeto de poner fin de manera definitiva a los conflictos territoriales con la Comunidad Mapuche Curruhuinca.
Este Acta tiene como objeto de solucionar de manera definitiva los conflictos territoriales en el Cerro Chapelco y el ejido municipal especialmente en el Paraje Newen Antug (ex Comandante Díaz).-
En el mismo la Provincia se compromete a entregar en propiedad a la comunidad una fracción de la Tercera Reserva Fiscal de ciento cincuenta (150) hectáreas aproximadamente, además de incorporar a la comunidad a la Comisión de Control Ambiental del Cerro Chapelco.-
La Provincia y la Municipalidad se comprometen a realizar gestiones ante la Administración de Parques Nacionales para que autorice a la Comunidad el uso de la tierra del sector Ruca Ñire.-
La Municipalidad y la Comunidad se comprometen en realizar un relevamiento sobre la ocupación y situación dominial de los lotes 58 y 59, ubicados en el Paraje Newen Antug, además de analizar cada una de las situaciones que surjan de dicho relevamiento que planteen conflicto y a llegar a una solución política y consensuada.
Por otro lado el Sr. Sergio Vargas hizo uso de la banca del vecino con el fin de exponer sobre la necesidad de contar con ayuda para emprendimiento del Club Rincón de la Vega.
El vecino comenzó explicando que desde la Comisión directiva del Club le solicitan al Concejo que los ayuden a gestionar cosas que necesitan, si bien cuentan con la ayuda de infinidad de personas no alcanza. Necesitan hacer movimiento de suelo y una platea para que puedan usar el espacio que tienen que les donaron. Ellos cobran una cuota social para mantenimiento del club pero necesitan hacer cosas más grandes, por eso piden el compromiso a todos los concejales.
El vecino manifestó que por el momento están utilizando el Gimnasio Chango Soria para realizar sus actividades y no quieren continuar sacándole espacios a la Subsecretaria de Deportes, por eso ven la necesidad armar algo para los clubes sociales. Tienen la tierra pero no pueden hacer nada por no contar con los recursos.
En otra parte de su relato comentó, que ellos funcionan hace 9 años y que cuentan con alrededor de 60 o 70 chicos que realizan distintas actividades y esto los ayuda a que no estén en las calles. Tienen personería jurídica al día y desde el año 2007 vienen reclamando.
Sergio Vargas, culminó su presentación, solicitándoles a los ediles la ayuda y el compromiso para gestionar lo que están necesitando para el Club.
También se declaró de Interés Municipal, la “Segunda Jornada de Información sobre Adopción”, organizada por el Registro Único de Adoptantes (R.U.A), dependiente del Tribunal Superior de Justicia de la provincia del Neuquén, a realizarse en nuestra ciudad el día 27 de septiembre de 2013.
Esta jornada está organizada por el Registro Único de Adopción (RUA), dependiente del TSJ de la provincia del Neuquén a cargo de la Directora Dra. Gisela Maxuell.-
En esta jornada se trabajará con operadores del área de salud, y agentes de organismos con competencia en la materia y el tema principal será; el Protocolo de Intervención en casos de Madres en conflicto con la maternidad.
Esta jornada dará conocimiento sobre adopción a la comunidad y adherir a los siguientes principios;
· Promover la Protección Integral de Niños, niñas y Adolescentes como sujeto de Derecho.
· Defender el Interés Superior del Niño, de tener la posibilidad de recibir amor, contención y una familia sea biológica o no.
· Proteger el derecho de los niños a vivir y desarrollarse en una familia que satisfaga sus necesidades afectivas, materiales y espirituales cuando no puede ser proporcionada por su familia de origen.
· La ampliación de la Ley Nacional 25854/03 y la Ley Provincial 2561/07 con el propósito de evitar la entrega directa de menores u otras alternativas contrarias a lo legalizado.
· Contribuir a la construcción del concepto de Adopción, como un encuentro de necesidades, la necesidad de un menor a tener una familia, la necesidad de una pareja a ser padres y la necesidad de una familia de origen que no pueden hacerse cargo sabiendo que ese niño/a será contenido, respetado y formado dentro de una familia.
· Revalorizar a la Adopción sobre el perjuicio que genera en un niño/a la larga institucionalización en estos procesos.
· Promover la libre circulación de información sobre adopción a fin de erradicar miedos, tabúes y fantasmas en el constructo social colectivo, permitiendo a nuestra sociedad mirar a los menores institucionalizados que hemos silenciado e invisibilizado durante mucho tiempo.