Una denuncia recibida en el Consejo Consultivo local de Bosques Nativos por tala de lengas en un sector del cerro Chapelco, dio lugar a una investigación e inspección en el lugar donde se pretende ampliar el snow park. Se espera el informe de los técnicos para determinar si se realizó la tala.

16 Sep 2013
    

Uriel Mele, director de gestión de bosques nativos de la provincia declaró que se espera el informe que realizaran días pasados el técnico de la agencia de producción, uno de la Dirección de Gestión de Bosques Nativos y un guardafauna, en el predio donde la empresa Nieves del Chapelco pretende ampliar el snow park y que cuenta con un centenario bosque nativo de lengas.

El tema en cuestión es que el en Consejo Consultivo local se recibió una denuncia de que el concesionario de Chapelco ya habría cortado una importante cantidad de ejemplares nativos, lo que provocó la preocupación de la comunidad. Desde el Consejo se abrió un expediente y se realizó una inspección días pasados en el lugar para corroborar la denuncia.

“Tenemos que esperar el informe de nuestros técnicos y el descargo de la empresa, y después ya entra en un canal jurídico de aplicación de la ley del Ministerio de Desarrollo Territorial de la Provincia”, explica Mele.

Por el lado de la empresa Nieves del Chapelco, en declaraciones a medios locales, negaron la acusación de tala y expresaron que la se realizó una limpieza de ejemplares muertos y caídos.

Por lo que hay que esperar el informe técnico mencionado, con las imágenes satelitales que posee el gobierno provincial para constatar su efectivamente se realizaron cortes ilegales en el bosque nativo.

Cronología

Mayo: La Dirección de Gestión de Bosques Nativos de la Provincia y el Municipio reciben un informe de factibilidad ambiental de la empresa Nieves del Chapelco, con la propuesta de ampliación de pistas, entre las que se encuentra el armado del snow park, que implica la tala de lengas.

Desde el Municipio – con la opinión del organismo provincial - se notifica a Nieves del Chapelco que la zona en cuestión tiene – según la ley 2780 - una categorización de conservación 2, identificada en color amarillo, por lo que las actividades de corte o tala no son compatibles sin la presentación de un plan correspondiente con justificación técnica.

El 16 de agosto en ocasión de una reunión del Consejo Consultivo Local se realiza - de manera verbal - la denuncia de la tala de las especies nativas, que es tomada por los organismos del estado y se abre un expediente donde se solicita a agencia de producción de San Martín de los Andes para que realice una inspección in situ para corroborar la denuncia.

Los primeros días de septiembre se realizó la inspección con los técnicos de provincia.

Foto: ilustrativa