Con la participación de más de 300 fiscales de todo el país, se desarrollaron la semana pasada, en Villa La Angostura, de manera simultánea las 26ª Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos y la Asamblea anual del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la Republica Argentina.

17 Sep 2013
    

“El ámbito en que se desarrolló este evento es el académico, donde aprovechamos para escuchar las últimas tendencias del derecho, actualizarnos, capacitarnos y por supuesto tomar contacto con lo que están haciendo los fiscales en otras partes del país”, señaló Fernando Rubio, fiscal de San Martín de los Andes y miembro del comité organizador.

Por su parte Rubio destacó el balance positivo respecto de la opinión que expresaron los letrados especialistas en distintas áreas del derecho tanto nacionales como de orden internacional de la Reforma del Código Procesal Penal de la provincia del Neuquén.

Conferencistas y panelistas provenientes de España, Alemania, Estados Unidos, Chile, Colombia, se sumaron a los doctrinarios nacionales, “el balance que obtuvimos respecto del nuevo código y al nuevo rol del Ministerio Público Fiscal fue excelente”, que tuvo el acompañamiento político del Gobernador Sapag, la vicegobernadora y presidente de la Legislatura, Ana Pechén y del Presidente del Tribunal Superior de Justicia y el Fiscal General José Gerez.

“El cambio de paradigma que tenemos frente a nosotros con respecto a la aplicación del derecho, como, por ejemplo, asumir el criterio de oportunidad, la justicia restaurativa, son todos temas de inmensa actualidad y de aplicación práctica inmediata para nosotros”, explicó el fiscal respecto de la pronta aplicación del nuevo código procesal penal de cara a toda la comunidad.

Asimismo se presentó el Ministro de Seguridad de la Nación Arturo Puricelli para suscribir  un convenio con el Consejo Federal de Política Criminal en el que se acuerda el uso de los laboratorios de criminología en todo el país, esto quiere decir que “vamos a empezar a contar en la provincia, a partir de ahora, con una capacidad tecnológica similar o superior a la que tiene la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, concluyó el Dr. Rubio.