La vicegobernadora Ana Pechen afirmó que la construcción del Centro Cultural de la Legislatura permitirá contar con “un espacio que vincule nuestra historia y multiculturalidad con el futuro integral que queremos para la sociedad neuquina”.

23 Sep 2013
    

Lo hizo el viernes al mediodía durante la presentación de las bases del concurso nacional de anteproyectos para la edificación del espacio que funcionará en la manzana lindera al edificio de la vieja Legislatura, sobre Avenida Olascoaga, entre Libertad y Richieri. El predio cultural tendrá un espacio multiuso con capacidad para 2500 personas, una sala de teatro para 200 personas, una sala flexible con igual capacidad, aulas NAC con equipamiento multimedia y digital, camarines y aulas destinadas a actividades artísticas y formativas, entre otros. El acto se realizó en sala de comisiones.

En la ocasión, Pechen dijo que el complejo buscará darle a la cultura un espacio protagónico y valoró su aporte a la construcción de la identidad que –remarcó- es lo que permite que una sociedad se sienta integrada. A la vez, reivindicó las actividades culturales que realiza la Legislatura a través del Complejo Cultural Casa de las Leyes emplazado a partir de una ley de la gestión anterior. En ese sentido reivindicó la continuidad de una política de Estado.

El presidente del Colegio de Arquitectos, Eduardo Matcovich, explicó que se trata de “un proyecto ambicioso a escala regional y nacional en el que se van a reunir todas las expresiones artísticas y culturales”. Sostuvo que la intención es que el espacio sea “una manzana de las luces” que atraiga a todos los artistas y productores de cultura.

La explicación técnica del proyecto estuvo a cargo de los asesores del concurso, Guillermo Lagger, Viviana Arcos y Gonzalo Peralta, quienes subrayaron que una de las premisas es que el centro cultural sea un espacio de dinamización social y cultural, y de ejercicio de ciudadanía. Agregaron que el predio se construirá sobre un lote de 8 mil m2 y tendrá una superficie cubierta de 4 mil m2.

El concurso es abierto a arquitectos de todo el país que estén matriculados en una entidad adherida a la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), y la fecha de cierre para la presentación de los mismos será el 18 de noviembre. En tanto, el fallo del jurado se dará a conocer el 2 de diciembre. Los premios consisten en 120 mil pesos para el primer lugar –a cuenta del proyecto ejecutivo-; 90 mil para el segundo; 75 mil para el tercero y todas las menciones honoríficas que el jurado considere oportuno otorgar.

Estuvieron presentes los diputados Darío Mattio–vicepresidente 2º de la Legislatura- y José Russo; el prosecretario legislativo, Carlos González; el subsecretario de COPADE, Sebastián González; el presidente de la FADEA, Gerardo Montaruli; y la subsecretaria de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional del Comahue, Gabriela Alvarez, entre otros.