Invitado por la Red Hábitat Argentina el 7 de octubre, Walter Morea, referente del barrio Cordones del Chapelco fue invitado a disertar en la Reunión Informativa con motivo de celebrarse el Día Mundial del Hábitat, y convocado a formar parte de la coordinación de la mesa nacional de asentamientos que se realizara el 8 de octubre en la honorable cámara de diputados de la nación.

24 Sep 2013
    

Morea, integrante de la Red Patagónica del Hábitat fue invitado a participar como disertante de la Reunión Informativa con motivo de celebrarse el Día Mundial del Hábitat que se realizará el 7 de Octubre de 2013 en la Cooperativa de Vivienda, Crédito y Consumo SAN TELMO Ltda. –Ex PADELEAI- calle Balcarce 1170 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como así también convocamos a que forme parte de la coordinación de la mesa nacional de asentamientos que se realizara el 8 de octubre en la honorable cámara de diputados de la nación, participaran de la misma representantes del Gobierno Nacional, Funcionarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Organizaciones No Gubernamentales, Movimientos Sociales, representantes de ambas cámaras legislativas, como también organismos internacionales.

El objetivo de la Reunión Informativa es concientizar a la población y a los medios de comunicación sobre el gravísimo problema del hábitat en nuestra región, haciéndoles llegar las inquietudes de las organizaciones y los movimientos sociales que luchan por un hábitat adecuado en Argentina e informar que las organizaciones sociales se suman a la propuesta de la Cooperativa San Telmo para la construcción de un barrio modelo en el edificio del Ex Padelai para la solución integral del problema habitacional de las familias del barrio de San Telmo y promover acciones en conjunto con otros asentamientos en Argentina.

Por su parte Morea declaró sobre su trabajo en el barrio donde reside -  Cordones del Chapelco – “creo que vamos a lograr que deje de ser un barrio dormitorio, un barrio que tenga un medio ambiente protegido, donde tengamos acceso a la ciudad por la distancia y por los valores del colectivo, y que la ciudad suba al barrio donde por ejemplo podamos tener un cajero automático…”

“Tenemos que ir construyendo y previniendo ahora”, indica el vecino, antes de que se comiencen a poblar los loteos planificados para esa zona como Santo Domingo y Los Coirones y la Chacra 32 que aumentarán notablemente la cantidad de familias que habitarán esa zona.