“En una reunión con (Mauricio) Mazzuchelli (director de gestión de bosque nativo de la provincia) explica el tema de bosques en San Martín de los Andes y habla de un pedido en el centro invernal por una ampliación de pistas que no fue autorizado porque son en zona amarilla. Y uno no se puede hacer el distraído, no puede mirar para otro lado sabiendo lo que está pasando. Pedí la palabra y dije que el snow park ya está funcionando y que tengo conocimiento de alrededor de 100 lengas que se han tirado”, explicó Ángel González.
Tiempo después y con 26 temporadas de trabajo en el centro invernal, en menos de una semana, contó Ángel, la empresa Nieves del Chapelco le envió dos cartas documento, siendo la última de despido por falta de cumplimiento por unos francos – que según González está cubierto por su ART por motivos de salud.
“La empresa aduce que yo me niego a trabajar unos francos y horas extras en julio y agosto cuando yo estuve con parte de accidente y la ART se hace cargo de todo, y me dicen que yo tengo que devolver esos francos y yo me niego. Todavía no contestamos la primera carta documento cuando me llegó la segunda con el despido.”
Es por ello que González entiende que su situación laboral es en represalia por haber denunciado la situación de la tala de lengas en el cerro. “Esto fue muy arbitrario y muy intempestivo; y estoy convencido de que esto fue por la denuncia que hice de la tala de lengas.”
En la mañana del jueves diversas organizaciones se acercaron al Concejo Deliberante para expresar su apoyo al trabajador despedido y repudiar la tala de las especies nativas. A este respecto González comentó “no quiero pecar de inocente, ni quiero ser grosero pero parece que los concejales se estuvieran enterando recién hoy (por ayer) cuando les llevamos una nota. Y también me llama mucho la atención el silencio que hacen nuestros funcionarios.”