La campaña, realizada en forma conjunta con la Red Patagónica de Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables y la Red Argentina, consta de información gráfica (Afiches y trípticos) y micros radiales que concientizan y sensibilizan sobre el uso de este importante derecho del ejercicio democrático.
“Nuestra idea es que la gente de San Martín de los Andes conozca que tiene derecho al acceso a la información pública. Toda persona física o jurídica tiene el derecho de solicitar información pública a cualquier repartición del estado”, explica Mariana Rodríguez, integrante de la Red Ciudadana San Martín de los Andes Como Vamos.
En San Martín de los Andes existe la ordenanza 5661/04 de Acceso a la Información Pública tiene por objeto regular el acceso a la información pública como instancia de participación ciudadana consagrando el derecho de toda persona a solicitar y a recibir información completa de los órganos del gobierno municipal.
La solicitud de información debe ser realizada por escrito, en doble ejemplar, con la identificación del requirente, consignando el número de documento y domicilio. Una de las copias de la solicitud será devuelta al solicitante con la constancia de la recepción. La solicitud de información se debe presentar en la Mesa de Entradas del organismo o ente del que se trate.
El organismo requerido dispondrá de un plazo de diez días para proveer la información al solicitante. El plazo puede ser prorrogado por otros diez días, de mediar circunstancias que dificulten reunir la información solicitada. La información solicitada, como la denegatoria a la misma, solamente puede ser dispuesta por la autoridad máxima del órgano o ente interviniente.
En tanto durante el día de hoy se encontrarán en la vía pública explicando a la población la manera en que se puede solicitar la información pública y entregando material informativo.