El MOI (Movimiento de Ocupantes e Inquilinos), el Colegio de Arquitectos, el Instituto Municipal de la Vivienda y una vecina entregaron propuestas en las que exponen diferentes criterios de adjudicación para lotes de dominio municipal. También la Asociación Vecinos Sin Techo elabora una que entregarán en los próximos días.
“Sobre estas propuestas se dio el debate y en lo que todos estamos de acuerdo es que es mucho lo que ha avanzado San Martín de los Andes en estos 10 años, en materia de transparencia y criterios de adjudicación”, relata Martín Rodríguez, a cargo del Instituto Municipal de la Vivienda y Hábitat.
Una de las premisas comunes en las propuestas presentadas es que todos los sectores de la sociedad puedan contar con la posibilidad de acceder al derecho a la vivienda, a través de una segmentación que incluya cupos para cada sector de la comunidad que necesite una vivienda.
También acordaron que la base para los criterios de adjudicación, y en especial para los sectores con mayor vulnerabilidad social, será la misma que se utilizó al momento de adjudicar las 200 viviendas allá por el año 2006.
La comisión municipal de la vivienda se reúne – cada 15 días - los jueves a las 19 horas en el Concejo Deliberante, con abierta participación de todo aquel vecino interesado en aportar a la temática de la vivienda; donde se continuará discutiendo estás propuestas y lo que surge permanentemente en esta materia, reforzado por la declaración de la emergencia habitacional por parte del Concejo Deliberante, luego de la situación de las tomas de tierras del ejército en el ruta provincial 48, que aun continúa.
Por otra parte Rodríguez mencionó que este viernes, en el marco del Consejo Asesor del Vivienda se comenzará a discutir las operaciones inmobiliarias de venta de tierras municipales para la compra de tierras para vivienda.