Afirmó Guillermo Carnaghi, secretario de gobierno luego de firmar el acta de reinicio de las obras de la celda n° 5.

07 Oct 2013
    

Es que el jueves 03 de Octubre pasado, se realizó una inspección conjunta en el sitio de implantación de obra del Celda Nº V del Relleno Sanitario de la que participaron el Sr. Guillermo Carnaghi (Secretario de Gobierno), el Arq. Santiago Rojas (Secretario de Obras y Servicio Públicos), el Ing. Hugo Peralta(Inspector de Obra), el Lic. Claudio Rucci(Coordinador del OCM), el Ing. Roberto Arcagni (Asesor del CD) y el Sr. Pablo Werefkin.

A partir de las observaciones realizadas, se determinó que las condiciones del suelo, en el sector de obra de la Celda V se encuentra apto para la compactación y circulación de maquinarias. Por tanto, se ha indicado a la empresa Werefkin el Reinicio de la Obra de construcción de celda V, fijando como día cero el viernes 4 de Octubre de 2013, a partir del cual comienza a correr un plazo de 45 días corridos para finalizar la obra.

“Se está haciendo el movimiento de tierra, el alisado, luego se pone una capa de bentonita de 10 cm, que es lo que impermeabiliza debajo de la membrana, y por encima va la red de cañerías para juntar los lixiviados que se bombean a una planta que se va a construir”, sintetizó el funcionario.

Por su parte Carnaghi aseguró que el gobierno nacional ya cuenta con el proyecto del Sistema de Compactación y Encapsulado de los Residuos Domiciliarios (CERSUD), con el que el gobierno local intenta conseguir la financiación, con el que propone solucionar gran parte del problema de los residuos domiciliarios.(www.youtube.com/v/3xGy_5S5EJc)

“Nuestro deseo es que ésta sea la última celda. Terminada esta celda en un plazo de 4 años, podamos hacer la cobertura vegetal y ya el impacto sobre los barrios sea nulo”, se esperanza el secretario de gobierno.

Tareas a realizar:

A partir del reinicio de la obra, las tareas que se ejecutarán son las siguientes:

1) Compactación del Suelo y ejecución cámara colectora de lixiviados.

2) Ejecución de capa impermeable de arena-bentonita.

3) Colocación membrana impermeable de PEAD 1,5 mm.

4) Colocación de membrana protectora geotextil.

5) Colocación de cañerías colectoras de lixiviados.

6) Ejecución de capas drenantes.

Cada una de estas etapas deberá cumplir con las especificaciones técnicas contratadas, las cuales son supervisadas por el Organismo de Control Municipal y la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.