Se invita a la Comunidad a participar de la Jornada de disertación y debate sobre el manejo de pesquerías en agua dulce a realizarse en el Salón del Concejo Deliberante de Junín de los Andes el próximo viernes 18 de octubre en horas de la tarde de 19:00 a 21:30 horas.

17 Oct 2013
    

Las disertaciones estarán cargo de técnicos y profesionales de organismos patagónicos vinculados a investigación y manejo de recursos acuáticos, entre ellos: CENPAT, Universidad del Comahue, la Dirección de Pesca Continental de la Provincia del Chubut, Secretaría de Recursos Hídricos de Neuquén, la AIC y el CEAN. Esta jornada de difusión se realiza en el marco de un taller técnico para la implementación de un Sistema de Información Pesquera en el río Chimehuín que se estará desarrollando en instalaciones del CEAN entre el 17 y 19 de octubre. 


Estas actividades están encuadradas en el proyecto “Red Ecofluvial de la Patagonia” el cual cuenta con financiamiento de CONICET y la Fundación The Nature Conservancy (TNC).

La Red cuenta con un nodo coordinador localizado en el Centro Nacional Patagónico y tres nodos regionales, en Neuquén, Tierra del Fuego y Chubut, a los cuales se asocian las diferentes instituciones participantes. El objetivo de la Red Ecofluvial es generar sistemas integrales de información para el manejo ecosistémico en tres cuencas hídricas consideradas representativas a nivel regional: el río Chimehuín en Neuquén, el río Chubut en la provincia homónima y el río Grande en Tierra del Fuego. 

Programa: 
Téc. Pablo Hualde. CEAN. El proyecto Red Ecofluvial de la Patagonia 
Mg. Marcelo Alonso. Univ. Nac. del Comahue. La pesquería del lago Traful 
Lic. Guillermo Blasetti. AIC. Pesca con redes agalleras en el río Negro 
Dr. Martín García Asorey. CENPAT-CONICET. Peces marcados en el río Santa Cruz 
Téc. Walter Frizzera. Dirección de Pesca de Chubut. Medidas de bioseguridad frente a la invasión de Didymo 
Téc. Jorge Kuroda. CEAN. Sistema de Información Pesquera en el Río Chimehuín