Los vecinos del barrio Kaleuche no obtienen respuestas a sus reclamos por los servicios básicos que por derecho merecen desde hace 17 años, cuando se mudó el primer vecino. Hoy hay cerca de 60 familias pero parece que para el gobierno municipal ese loteo no existe.

21 Oct 2013
    

“Al día de hoy el barrio Kaleuche no tiene un proyecto de obra pública”, expresó Noelia Macchiarulo, presidente de la junta vecinal del barrio, “les fuimos a pedir la ayuda y el acompañamiento para que Kaleuche figure alguna vez en un proyecto de obra pública”, comentó al terminar la reunión mantenida con los concejales la semana pasada.

Es que el barrio antes llamado loteo fantasma aun no consigue que las autoridades comunales puedan gestionarles obras para tener los servicios básicos como luz, agua o gas de manera permanente. Innumerables pedidos por nota, reuniones, charlas aún no han motorizado esa posibilidad.

“Le expusimos la lastimosa reunión que tuvimos con el intendente el pasado mes de abril, en la que no sacamos nada en concreto. Sólo una reunión con el EPEN en la que no se definió nada y la reunión con la Cooperativa de Agua que iba gestionar la municipalidad tampoco la tuvimos”, explico disconforme Macchiarulo.

En el listado de obras para la localidad presentado por la Municipalidad para el Plan Más Cerca, del que el Municipio recibió fondos para 14 proyectos, el barrio figuraba en el puesto 37 con el proyecto por agua potable. Al respecto la presidente del barrio explicó “yo entiendo la importancia de la cultura, pero yo no creo que arreglar el museo sea más importante que darle agua potable a la gente” y agregó “se hizo un escándalo y una movida con la intervención del hospital porque los chicos de la toma no tenían agua potable; bueno los chicos de Kaleuche hace años que toman agua del arroyo, que no es potable, con altísimos índices de coliformes, a nadie le importó”, reflexionó la dirigente barrial.

Por su parte los concejales se comprometieron con los vecinos del barrio en realizar una reunión con el intendente de la localidad y otros funcionarios para solicitarles un estado de situación de lo charlado en innumerables oportunidades.

“Queremos gestión, sabemos que es imposible que el municipio se haga cargo de las obras, lo que solicitamos es capacidad de gestión. Que salga a pedir plata para el barrio, sabemos que hay créditos internacionales para realizar obras de infraestructura de servicios. Eso es lo que tiene que ir a buscar”, concluyó.