El miércoles se definió en la audiencia de partes en Junín de los Andes que los menores involucrados en el asesinato de Sergio Carrasco continuarán su tratamiento en San Martín de los Andes, conforme lo establece la ley 2302 de Protección Integral de los Derechos del Niño y el Adolescente.
Desde el municipio se considera que las condiciones están dadas en la localidad para poder cumplimentar con el tratamiento de los menores bajo el programa de Libertad Asistida, luego de que el gobierno provincial asegurará la correcta aplicación del mismo, proveyendo los fondos necesarios para el alojamiento de los menores y los profesionales a cargo, por lo que el juez penal Jorge Criado, habiendo escuchado a las partes intervinientes en la audiencia, determinó la conveniencia de la aplicación de la ley 2302 en San Martín de los Andes.
Por su parte la Subsecretaria de promoción y fortalecimiento familiar Paula Tarelli detalló que “el juez Criado fue muy claro, dijo que después de escuchar a todas las partes intervinientes iba a tomar la decisión. Y la decisión de que los jóvenes volvieran a San Martín de los Andes la tomó el juez, ayer (por el miércoles) en la audiencia” y agregó que “la ley 2302 ordena al Poder Ejecutivo (como órgano de aplicación) a implementar el programa de Libertad Asistida, que tiene básicamente un psicólogo, un trabajador social y un operador.”
En tanto informó que en 10 días definirán la propuesta de intervención con los jóvenes, para lo cual han mantenido una serie de entrevistas con ellos y el grupo familiar en condiciones de acompañar el proceso. Asimismo cada 10 días deberán informar como se está llevando adelante el plan de acción y solicitaron poder tener audiencias de control.
Al respecto del programa de Libertad Asistida, el titular de la cartera de Desarrollo Social manifestó que “es muy estricto, deberán cumplir estrictamente con las entrevistas psicológicas, sociales, con los acompañantes terapéuticos y cada paso marcado en el oficio judicial debe ser cumplido e informado a la justicia. Cualquier incumplimiento de las pautas establecidas por este régimen penal complica la causa penal de los implicados”, aseguró Welsh.
El programa prevé una serie de reglas que los jóvenes deberán acatar como la prohibición de acercarse a los barrios que sean conflictivos con su situación – por caso Cordones del Chapelco y otros, tienen prohibido concurrir a lugares de esparcimiento nocturno y sólo pueden salir por la noche en forma restringida en compañía de su madre; no pueden ingerir bebidas alcohólicas ni tampoco estupefacientes y tienen que evitar cualquier disputa o responder a ninguna agresión.
En principio los menores estarán acompañados cada uno por un acompañante terapéutico, mantendrán entrevistas psicológicas dos veces por semana, entrevistas domiciliarias con el trabajador social y el operador acompañará a los menores en las actividades (educativas, recreativas, etc.), “en función de las necesidades y deseos de los jóvenes”, añadió Tarelli.
Finalmente los representantes comunales expresaron que empieza un arduo trabajo tanto desde desarrollo social a través de la aplicación de este programa, pero también en lo social en cuanto al barrio, “recién empieza el trabajo con la familia y vamos a continuar en el trabajo en la comunidad de Cordones, hay muchas cosas para sanar, mucho para seguir conversando”, reflexionó Tarelli.