En esta reunión se propuso evaluar por parte de los asesores legales del ministerio de Desarrollo Territorial, la posibilidad futura de que las infracciones a la Ley Provincial de Fauna 2539 sean consideradas como delito penal como lo establece la Ley Nacional 22421 de Conservación de la Fauna.
“Fundamentalmente se habló del tema de los controles y del furtivismo, ya que este problema se ha agrandado, porque no solo hay furtivismo sino hay montones de lugares donde no se puede ir a pescar más porque te rompen los vidrios del auto, te roban…”, declaró a FM San Martín, Fernando Sosa, presidente de la Cámara de Guías de pesca del Neuquén.
En tanto se prevé diseñar un mapa que contenga las zonas “calientes” como los lugares donde prolifera el furtivismo como también aquellos espacios donde al momento del control por las autoridades de aplicación, estos son amenazados, “hay mucho furtivismo, robos y violencia o inclusive si hay accionar de los (guarda) faunas les ponen un revolver en la cabeza o les sacan un cuchillo…”, describe Sosa.
Por todo esto es que se prevé la posibilidad de que la Ley Provincial de fauna 2539 pueda adoptar los artículos de la Ley Nacional 22421 – vigente - en la que se establece como un delito penal las violaciones a la ley, sancionadas con prisión e inhabilitación, y no como una simple infracción y decomiso tal cual se aplica al día de hoy.
“Ya hay un pedido formal del Ministerio que el furtivismo no va a ser considerado como una contravención, va a ser considerado un delito penal, porque están matando lo que se considera fauna silvestre”, ratifica el presidente de los guías de pesca.
Mientras tanto, para esta temporada 2013-2014 el ministerio reforzará la Regional Sur con dos camionetas 4×4 y una casilla andariega que permita realizar operativos de control bajo la modalidad de puestos volantes, por la fuerte presión de pesca que se detecta en la zona.
En este sentido, la Sociedad Rural y la Cámara de Guías – presentes en la reunión - se comprometieron a trabajar sobre las áreas de acampe habilitadas para hacer las actividades de pesca deportiva en el marco de un reglamento de uso consensuado.
En tanto desde el Ministerio se informó que se realizarán controles e inspección bromatológica de productos de consumo de la caza y pesca en distintos establecimientos gastronómicos y de producción de derivados, conservas y ahumados, a través de operativos realizados conjuntamente con CIPPA (Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios), Fauna y Defensa del Consumidor.
Paralelamente, se trabajará en la realización de campañas publicitarias para informar a la población sobre los riesgos para la salud que puede acarrear el consumo ilegal de carnes, pescados y derivados de productos de la caza y pesca furtiva que no cuenten con debidos controles bromatológicos.
También participaron de la jornada de trabajo la coordinadora del ministerio de Desarrollo Territorial, Yolanda Maiolo; el director provincial de Recursos Naturales, Enrique Schaljo; el director general de Control de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, Marcelo Haag; y el director de la Regional Sur de Fauna, Cristian Mondino.