“Continúa habiendo robos no solo de faena sino que ahora tienen otra modalidad de robo de terneros pequeños en pie, que se llevan de a 3 o 4. Nos estamos juntando para ver de qué manera nos cuidamos entre nosotros”, expresó Corina Pelletieri, productora de la zona de la vega.
Indicó que los pequeños productores se encuentran en una situación muy complicada en tanto desde la justicia y la policía los recursos son escasos para poder brindar soluciones concretas, “tienen la mejor voluntad, pero está muy difícil la cosa, nosotros hemos decidido vender nuestra hacienda”.
Los vecinos del corredor productivo que va desde Cerro Los Pinos hasta San Martín de los Andes comenzaron a reunirse para conocer la situación de cada productor, entrecruzar la información que cada uno posee de la problemática y acordaron por un lado solicitar cámaras de seguridad en los callejones y en el camino viejo a Lolog, por otro retomar la posibilidad de que en la ciudad se vuelva a instalar un matadero, “y la idea es poder invitar al jefe del Senasa y tocar distintas entidades que puedan ayudarnos”, comentó Pelletieri.
Por su parte tanto la policía como la justicia se encuentra investigando a partir de las denuncias realizadas y la información brindada por los productores de cómo opera esta red de delincuentes que cuentan con una importante logística, “porque para faenar los animales que faenan se necesitan por lo menos 4 personas”.
Además los productores de la vega aducen que “no podemos disponer de la tierra, no podemos producir, estamos contra la pared y nadie vino a preguntarnos como los ayudamos, a mi me hubiera encantado que el secretario de producción y turismo nos hubiese llamado para aunque más no sea estar cerca nuestro. Vellido nunca se interesó en el tema.”