Manifestó Marcelo Haag, director general de control de recursos faunísticos y áreas naturales protegidas, en referencia al anteproyecto de ley aprobado por la comisión de Medio Ambiente de la Legislatura, que establece un fondo que se toma de los presupuestos de distintos organismos. Esto molestó a los guardafaunas que se acercaron a Legislatura ayer para defender su presupuesto ante la escasez de recursos.

15 Nov 2013
    

Malestar general provocó en distintos sectores de la provincia ligados a la naturaleza y el medio ambiente, el despacho por unanimidad de un proyecto de ley que establece políticas en materia ambiental, la prevención y monitoreo de Especies Exóticas Invasoras (EEI), apuntado hoy a la invasión del alga Didymo.

Si bien estos sectores – Guardafaunas, cámara de guías de pesca con mosca de la provincia, la dirección fauna y áreas naturales protegidas de la provincia – coinciden en señalar que el objeto de la norma es atendible y válido – preocupan algunos puntos ligados al origen de los recursos que se destinarán a financiar estas políticas.

En este sentido el artículo 19, que es el que genera mayor preocupación y por medio del cual se crea una cuenta especial denominada “Fondo Especial de EEI en ambientes acuáticos”, toma pequeños porcentajes del presupuesto de las dependencias involucradas, siendo “Al menos el 2% de la recaudación anual obtenida por el “Fondo Provincial para la Fauna Silvestre – Ley 2539” en el caso de los Guardafaunas.

“Se ha aprobado un anteproyecto de ley, que establecería la conformación de un fondo para trabajar sobre la problemática de la Didymo en la provincia. Lo cual es totalmente loable y necesario”, indico Marcelo Haag, pero agregó “el problema es que, para conformar este fondo, para fauna que nos saquen un porcentaje nos complica en el aspecto operativo”, aclaró el funcionario, “hoy por hoy, por más de que tengamos un presupuesto importante, no hay plata que alcance.”

En este sentido el director del área Marcelo Haag manifestó preocupado que el malestar, por el cual personal de fauna de distintos sectores de la provincia se acercaron ayer a la legislatura, radica en dos puntos, primero que “el artículo dice: al menos el 2%, eso dice que hoy es el 2% mañana puede ser el 50%; y eso a mí me condiciona de no saber con cuanto voy a disponer para llevar las acciones de control y monitoreo”, y por otro lado que “el problema de fondo es que en ningún momento se nos consultó”, agregó Haag.

“Son ellos (los guardafaunas) los que están defendiendo su presupuesto, son ellos los que ven los problemas que tenemos para poder llevar adelante las actividades de control y monitoreo”, explica, “es un proyecto de ley donde no tuvimos participación, porque uno podría haber consensuado, porque reconocemos la importancia de la problemática”.

En tanto la propuesta no aclara si el organismo de control será el propio departamento de fauna o el cuerpo de control que se conformaría para llevar adelante el control efectivo de desinfección, “o lo hacen o lo seguimos haciendo nosotros y ellos establecen los puestos de control; es todo una nebulosa”, dice Haag, “porque, encima que aporto, tengo que volver a generar una erogación de recursos para controlar”, cuestiona.

Es por ello que tanto desde particulares como asociaciones intermedias se han manifestado en contra de esta situación que pueda afectar la cuestión operativa de los guardafaunas.

La norma no fue puesta a consideración de la sesión de la Legislatura de Neuquén de ayer, por lo que se podría prever una posibilidad de instancia de diálogo y consensuar una norma de tal necesidad para la provincia.

Fuente: San Martín Radio 94.1