“Por suerte la Cooperativa tiene, en primera instancia, una sentencia favorable respecto a que la estancia Quemquemtreu no debe interponer ninguna acción para que la obra no se haga”, comenzó diciendo Juan Carlos Astete, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Telefónica, pero advirtió que el apoderado de la estancia, Martín Zimmerman “se apersonó en la cooperativa diciendo que iba a insistir en que la obra no se haga.”
Desde la Cooperativa aseguran que se actúa a derecho y que se cumplieron con todos los pasos necesarios, desde hace más de un año, como la aprobación por parte de Vialidad Provincial, el estudio de impacto ambiental aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente, para que la obra pudiera seguir su curso. Pero en un momento dado los responsables de la estancia cambiaron de opinión y se debió actuar judicialmente.
En conferencia de prensa, Astete explicó que “esta no es una causa de Cotesma sino de las comunidades de San Martín y Junín de los Andes. Por ello el juez en la resolución señala que se encuentran los requisitos para dictar la medida solicitada, ya que el derecho de la población se circunscribe a que se cumpla con la correcta y adecuada prestación del servicio, y evitar que se produzcan deterioros”.
Por su parte, la entidad local expresa que “las empresas que manejan estos grandes campos se creen dueños de los territorios y desconocen que por el medio de estos campos pasa un ruta provincial; que por abandono del estado y por acción de los campos se usa solamente para uso particular de ellos”.
Finalmente el directivo de la entidad aseguró que “tenemos un lucro cesante muy importante, con 500 mil dólares en materiales guardados en depósito. Luego de la medida judicial, y que el apoderado de la estancia Quemquentreu fue notificado por el oficial de justicia, comenzamos a realizar el colocado de estacas donde va a ir el posteado que previamente deberá ser aprobado por Vialidad Provincial”, indicaron.
La instalación de la fibra óptica permitirá a San Martín de los Andes poder aumentar la capacidad de entrega de internet de manera exponencial respecto del actual servicio, sin un significativo cambio en el costo del servicio.