Por tercer año consecutivo, Cotesma, con la participación y colaboración de la empresa de Transportes Cruz del Sur, el Corralón Patagónico, la Asociación Civil Va de Vuelta, el Parque Nacional Lanín y la Dirección de Espacios Verdes del Municipio local, lanzan la 3° Campaña de recolección, traslado, reutilización y reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso, a desarrollarse hoy de 10 a 18 Hs. en la Plaza San Martín.

08 Dic 2013
    

“Invitamos nuevamente a toda la comunidad a participar de esta campaña que busca darle un tratamiento ambientalmente sustentable a todos los residuos electrónicos y eléctricos que generamos”, expresan desde Cotesma, impulsores de esta iniciativa que ya lleva recolectadas 19 toneladas en sus ediciones anteriores y “vamos por más”.

Qué equipos o aparatos si serán aceptados 

Se recolectarán y trasladarán a un centro de tratamiento ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, para su reutilización y/o reciclaje, los siguientes equipos y/o artefactos electrónicos:

•    Equipos informáticos (computadoras, notebooks, monitores, teclados, mouse, etc.)

•    Equipos de conectividad (decodificadores, módems, switches, posnets, etc.)

•    Equipos de impresión (impresoras, copiadoras, etc.)

•    Equipos de telefonía fija y celular (teléfonos, celulares, centrales telefónicas, etc.)

•    Equipos de audio, TV y video (equipos de música, video caseteras, DVD, etc).

•    Pequeños Artefactos del Hogar Eléctricos (Aspiradoras, Balanzas, Cafeteras, Tostadoras, etc.) 

Que equipos o aparatos no serán aceptados 

•    Fotocopiadoras

•    Lámparas

•    Pilas y baterías sueltas

•    Cartuchos de tóner sueltos

•    Equipos con el vidrio roto (pantallas, monitores, escáneres, televisores, etc.)

•    Electrodomésticos línea blanca (heladeras, lavarropas, cocinas; etc.) 

Mediante esta campaña se busca:

•    Promover en la población el concepto de desarrollo sustentable y la importancia de la correcta gestión de aparatos electrónicos e informáticos (AEE´s) al finalizar su ciclo de vida útil o comercial;

•    Difundir el concepto de las “4R” (reducir, reutilizar, reciclar y revalorizar) en relación con la gestión de los electrónicos en desuso;

•    Impulsar sistemas de logística inversa para recolectar los AEE´s para su posterior re - uso, de - manufactura, valorización, y reciclado de materiales minimizando los desechos enviados a disposición final.

•    Evaluar la participación ciudadana en Sistemas de Logística de Recolección Inversa de este tipo de aparatos

•    Reducir las cantidades de residuos electrónicos enviados a nuestro basurero municipal

•    Asociar a la campaña a organizaciones y empresas de la localidad comprometidas con el concepto de Ciudad sustentable, para el desarrollo de estrategias conjuntas. 

Recolección 

•    El punto de recolección de los residuos electrónicos planificado es la Plaza San Martín, más específicamente, la calle lateral paralela a la calle Roca.

•    En ese lugar se instalará un camión provisto por la empresa Cruz del Sur, en cuyo interior se dispondrán bolsas de un metro cúbico provistas por el Corralón Patagónico en donde se clasificará el material recibido.

•    Allí, los vecinos podrán llevar y depositar sus rezagos electrónicos en desuso, los cuales serán recolectados para darles una gestión ambientalmente sustentable.

•    Contra entrega de los aparatos, los vecinos recibirán un plantín de regalo, los cuales serán donados por el Parque Nacional Lanín y la Dirección de Espacios Verdes del Municipio de San Martín de los Andes.