Indicó Ariel Epulef, lonco de la comunidad mapuche Curruhuinca en referencia a la falta de cumplimiento de los acuerdos rubricados en agosto pasado con el Gobierno Provincial y Municipal, por las tierras de Chapelco, la ruta 19 y los reclamos de territorio del edificio Sol de Los Andes, entre otros temas.

29 Nov 2013
    

“A la hora de querer acordar y avanzar apostamos muchísimo a esos acuerdos, pero se firmaron y ahí quedaron, entonces no sería nada raro que echemos para atrás los convenios por parte de la comunidad porque no hay cumplimiento”, indicó molesto Ariel Epulef, autoridad política de la comunidad originaria Curruhuinca.

Por parte de los gobiernos provincial y municipal los rimbombantes anuncios indicaban un “histórico acuerdo” que “solucionaba de manera definitiva el conflicto territorial con la comunidad originaria”, en el que, entre otras cosas, la provincia le cedía a la comunidad Curruhuinca una parte de la tercera reserva fiscal de alrededor de 150 hectáreas a un costado del centro invernal, por las tierras del lote 69 A y la actualización del canon anual por la utilización del territorio en cerro Chapelco.

“El día que firmamos el fiscal de estado Raúl Gaitán salió escabullido, y hasta el día de hoy no ha llamado, no nos atiende el teléfono, cuando vamos a Neuquén no nos recibe y así están las cosas. Y con la municipalidad también estamos totalmente frenados, no se ha avanzado en absoluto”, relató Epulef.

En este sentido expresó que nada de los acordado por la contraparte (gobierno provincial y municipal) ha, siquiera, comenzado a cumplirse. “Si yo pudiera decir el 20%, o 2 o 3 puntos se están acordando, pero no. Los únicos que estamos avanzando en definir somos nosotros que hemos estado trabajando en la comunidad para tomar definiciones concretas por el del tramo de la ruta 19 que nos están pidiendo la autorización para asfaltarla”.

Una vez más la autoridad mapuche repitió “esto marca como los gobiernos nos usan y nos sacan de los escenarios de reclamo y después se olvidan de trabajar. Estamos enojados con esta situación y estamos evaluando los pasos a seguir”, sentenció y para concluir indicó “queremos decir las cosas como son para que después la sociedad sanmartinense no crea que somos nosotros lo que atentamos contra el progreso, y que estén sabiendo las situaciones que se viven, más sabiendo la importancia de Chapelco, la ruta 19 y algunos puntos en Newen Antú (donde está el edificio Sol de los Andes).”

Nota Asociada: Histórico acuerdo entre Provincia y la comunidad Curruhuinca