Estos criterios de adjudicación que la comisión de vivienda resolvió tendrán como primera experiencia los 150 lotes que el Municipio posee en Chacra 32, para lo cual ahora los concejales deberán generar el proyecto de ordenanza, luego de lo cual serán aplicados según las familias anotadas el registro único de la vivienda.
El eje principal que aúna estos criterios es la equidad en las adjudicaciones entendiendo que la emergencia habitacional declarada afecta al conjunto de la comunidad de San Martín de los Andes, por lo que se van a proponer 7 conjuntos de beneficiarios.
Estos son: adultos mayores, ex combatientes de Malvinas, personas con discapacidad, solicitantes de lotes únicamente, jóvenes con al menos un hijo, trabajadores y un cupo social con ingresos familiares inferiores a los $3000. La cantidad de lotes a designar para cada grupo será el porcentaje proporcional según figura en el registro de demanda habitacional.
Según explica Rodríguez, se pretende para esta semana convocar al Consejo Asesor de la Vivienda, “donde esperemos que participen los concejales para expresarles el nivel de avance, recibir sus aportes y que ya marche el proyecto de ordenanza”, se esperanza el funcionario, con la intención de que antes del cierre del año legislativo la ordenanza de los criterios de adjudicación quede aprobada para poder avanzar con este proceso durante el verano.
Por su parte el funcionario criticó el oportunismo de aquellos que ante la fuerte demanda de tierras producido por el programa nacional de viviendas Procrear, “cuando se construye una vivienda hay dos hechos que suceden, el primero es la familia acceder a su derecho y se construye su vivienda; y el segundo, y esto es lo que debieran entender todos – sobre todo los que más tienen – poner un granito o una camionada de arena para construir un San Martín de los Andes en paz y de esa paz disfrutamos todos.”
92 viviendas: comenzarían las obras antes de fin de año
El pasado viernes se firmó el acto financiero en la ciudad de Buenos Aires por el contrato de obra para la construcción de las 92 viviendas en Chacra 32. Personal de la empresa adjudicataria, Codam, llega en los próximos días para visitar el lugar y definir el lugar de instalación del obrador, para intentar dar inicio a las obras antes de fin de año o primeros días del 2014, y cuyo plazo de ejecución es de 1 año.
“Es que se instalen, que contraten la mano de obra, controlar que se cumpla con la ordenanza de mano de obra local y recordemos que hacer las 92 (viviendas) implica red de gas, agua, cloaca, alumbrado público y domiciliario”, se entusiasmo Rodríguez.