Pablo, además de ser el papa de Luca, es un creativo publicitario que entendió que el mejor mensaje que podía dar como comunicador era narrar en primera persona la felicidad que le genera convivir con Luca, su hijo con síndrome de down, mucho más allá de las limitaciones que supongan su discapacidad.
Pensó que eso sería más potente que un spot de estilo publicitario. El Consejo Publicitario Argentino apoyo la iniciativa y gracias al compromiso personal de Martin Kalina -el director-el proyecto fue tomando forma hasta convertirse en "Las 1000 millas de Luca". Un mensaje a favor de la inclusión. Que empieza por casa, como todo lo bueno.
“Teníamos que decirle que quienes tenemos algunas discapacidad -en el cuerpo o en la familia- la pasamos bomba igual. Que superamos las limitaciones de cada caso y disfrutamos de la vida. Basta de "pobrecitos", de "estos chicos son como angelitos" y demás lugares comunes”, expresó Pablo Poncini, papá de Luca y responsable de la agencia TBWA en la Argentina.
"Las 1000 millas de Luca" no son sobre una distancia determinada ni sobre una competencia de autos. Ni siquiera son acerca de Luca. A lo que realmente se refieren es a ese espacio para encontrarnos y para disfrutar del otro más allá de cualquier limitación o dificultad.
Los impulsores convocaron a un grupo de ONG dedicadas a la temática de la discapacidad, siendo Puentes de Luz, la única del interior del país que junto a organizaciones de primer nivel nacional participamos acompañando y difundiendo un mensaje de integración, alegría y esperanza para las personas con discapacidad y sus familias.
Es por eso es que los invitamos a ver el video de “Las 1000 millas de Luca” para vivenciar, junto a Pablo y a Luca, que la vida se puede disfrutar más allá de las diferencias. Y si se conmovieron como nosotros no dejen de compartir en las redes sociales esta experiencia.